Según análisis de inteligencia artificial, así se ve hoy la intención de voto en redes sociales en Colombia

Ayúdanos a compartir la noticia

Sin duda las redes sociales se convirtieron en uno de los más importantes “campos de batalla” de las elecciones, los políticos en campaña compiten por atención, por likes y por supuesto, por votos.

Con la ayuda de la IA Electoral analizamos el impacto de algunos de los precandidatos en las redes sociales, aceptación y posible intención de voto, separando las tres corrientes políticas y los candidatos en cada una, que más “ruido están haciendo”

Según la IA esta es la intención de voto en redes:

Entre los candidatos de la Izquierda la fragmentación es evidente con algunos de los precandidatos con la mayor cantidad de aceptación digital:

  • Gustavo Bolívar.  12 %
  • Daniel Quintero Calle  10 %
  • Iván Cepeda Castro   8,5 %
  • María José Pizarro 8.2%
  • Carolina Corcho 5.0%
  • Susana Muhamad 3.0%
  • El bloque de izquierda muestra una gran cantidad de indecisos: 53,3 %.

Por su parte el Centro está en terreno resbaladizo.

  • Sergio Fajardo   11 %
  • Claudia López   10,5 %
  • Juan Manuel Galán 8,5 %
  • Santiago Botero 4,5 %
  • Juan Daniel Oviedo 4,3 %
  • Pero ojo: 61,2 % indecisos.

El centro se muestra como el bloque más incierto: 6 de cada 10 personas aún no definen preferencia. Aunque hay nombres reconocidos, ninguno logra llegar, por lo menos, al 12%

Y finalmente en el espectro político de Derecha, la historia es distinta.

  • Abelardo de la Espriella 14,5 %
  • Vicky Dávila 14,3 %
  • German Vargas Lleras 10,8 %
  • María Fernanda Cabal 10,5 %
  • Miguel Uribe Londoño 6,5 %
  • Enrique Peñalosa   3,8 %
  • Paloma Valencia   4,5 %
  • Indecisos: 35,1 %.

La derecha logra más cohesión que los otros sectores, con un 35% de indecisos, jugando a favor, en la medición, figuras bastante mediáticas como Dávila o De la Espriella, quienes capitalizan la conversación digital.

El contenido de esta nota corresponde a un análisis de intención de voto en redes sociales, realizado con una herramienta avanzada de inteligencia artificial, (IA Electoral) que mide tendencias digitales y niveles de interacción en línea,  el estudio refleja un análisis de intención de voto en redes como Instagram, TikTok, YouTube, Facebook;  aún quedan muchos votos en las calles y estamos a la espera que las consultas de izquierda y centro, asi como la definición del candidato único de centro democrático y la consulta de partidos de derecha.

  • NOTA LEGAL
  • Debido a que la Ley 2494 de 2025 regula únicamente la realización y divulgación de encuestas electorales tradicionales, esta publicación no se encuentra regida por dicha normativa. No constituye una encuesta de intención de voto ni reemplaza los estudios de opinión autorizados.

PUBLICIDAD

ENVÍANOS TUS INQUIETUDES, TU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE

CONTENIDO RELACIONADO

Actualidad

Los problemas de la oposición

La oposición debería tenerla fácil en las elecciones presidenciales de 2026 porque el antipetrismo es mayoría, pero las dinámicas electorales no son tan simples. La

Leer Más >>