Este lunes 7 de julio, a las 9:30 de la noche en simultáneo Canal Capital, Telecafé, Telepacífico, Canal Trece, Canal TRO, Teleantioquia, Telecaribe y Teleislas, se estrena La Vorágine , la serie de ocho capítulos dirigida por Luis Alberto Restrepo y protagonizada por Juan Pablo Urrego , Viviana Serna y más de 30 grandes actores.
● La ambiciosa producción, adaptación del clásico de la literatura colombiana del escritor huilense José Eustasio Rivera , destaca por sus escenarios en Casanare y Guaviare, hasta donde se trasladó un equipo de más de 120 personas por cerca de dos meses.
● La calidad de esta producción de la TV pública colombiana, de la que destacan también las locaciones, la fotografía y el trabajo de arte y maquillaje, logró captar la atención de HBO Max, plataforma que ya adquirió los derechos para ponerla a disposición de sus suscriptores.
Juan Pablo Urrego , Viviana Serna , Nelson Camayo , Majida Issa , Marlon Moreno , Patrick Delmas , Nicole Santamaría , Tatiana Ariza, Diego Vásquez y José Lombana , son algunos de los grandes actores colombianos que hacen parte del elenco de la serie La Vorágine , adaptación de la obra del escritor José Eustasio Rivera, que fue publicada hace algo más de un siglo, convirtiéndose en una obra fundamental de la literatura latinoamericana.
En ocho capítulos esta producción desarrolla la historia del poeta Arturo Cova ( Juan Pablo Urrego ) y Alicia ( Viviana Serna ), los amantes que huyeron de la gran ciudad a la selva para vivir una romántica travesía en búsqueda de la libertad que se veía amenazada por un matrimonio obligado entre la joven y un hombre mayor.
Pero el viaje por los Llanos y la selva amazónica se transforma en pesadilla al enfrentarse con la ambición generada por la explotación del caucho y el poder abusivo de Narciso Barrera ( Marlon Moreno ), quien desata una cadena de esclavitud, celos y manipulación. Separados y atrapados en un entorno brutal en la Colombia rural, Alicia y Arturo luchan por sobrevivir y mantener viva la esperanza de una vida libre.
Las selvas alrededor de San José del Guaviare y sus ríos Guayabero, Ariari y Guaviare son algunos de esos bellos lugares donde el grupo de cerca de 30 actores cuenta esta historia que, contradictoriamente, es muy fuerte y dramática.
«Uno de los plus más grandes que tiene esta producción es su elenco. Todos son de un nivel muy alto, algunos jóvenes que van a sorprender muchísimo con su interpretación y otros de mucha trayectoria metidos en papeles importantes, con un gran compromiso en medio de las duras exigencias de rodaje. Son ellos los que le dan mucha fuerza a la historia ya la serie», expresa Luis Alberto Restrepo.
A la historia, las locaciones y el elenco se suman los recursos tecnológicos con que contó la producción que marca la diferencia frente a las versiones que se han hecho de La Vorágine . “Nosotros contábamos con equipos de cámaras, luces, sonido, que podíamos movilizar a los lugares que se necesitaba llegar, muchos de ellos a más de dos horas de distancia y que recorríamos a veces incluso por agua”.
Finalmente, el director destaca la importancia de este tipo de proyectos realizados en conjunto por los canales regionales de la TV pública. “Desde hace varios años se vienen haciendo contenidos de género ficción que han dado muy buenos frutos y La Vorágine representa un paso más, la prueba de ello es que una plataforma tan importante como HBO Max la haya adquirido para programarla también en su parrilla”.
La Vorágine cuenta con el videoclip de la canción Como este bolero, interpretado por Llane y Cholo Valderrama , que hace parte de la banda sonora oficial de la serie cuyo otro gran atractivo es la música, para lo que la producción contó con la participación de grandes maestros del género llanero como parte de la trama.
