El Tribunal Administrativo del Casanare ha admitido una demanda presentada por la empresa Helicópteros Nacionales de Colombia S.A.S. (Helicol) contra Ecopetrol y varias de sus filiales.
La acción judicial busca una indemnización de US$22 millones, como consecuencia de la terminación anticipada de un contrato para servicios de transporte aéreo.
¿Qué motivó la demanda?
Helicol asegura que cumplió rigurosamente las condiciones del pliego contractual. Sin embargo, Ecopetrol decidió finalizar el acuerdo, argumentando fallas operativas en aeronaves y bases. Para Helicol, esta decisión fue arbitraria, violatoria del debido proceso y contraria a los principios de buena fe, transparencia e igualdad en la contratación pública. La empresa ya ha interpuesto denuncias disciplinarias, penales y la demanda contractual correspondiente.
Conflictos previos en el sector aéreo
Este mecanismo legal no es aislado. En marzo pasado, Helicol ya había demandado a Ecopetrol solicitando una indemnización cercana a $80.000 millones de pesos, y denunciado a siete funcionarios por prevaricato por acción.
La controversia se agravó luego de una audiencia de conciliación celebrada en julio, en la que representantes de Helicol y de Ecopetrol, así como de Cenit, Ocensa y Seguros del Estado, intentaron sin éxito resolver la disputa fuera de los estrados.
La aseguradora estatal concluyó que el incumplimiento atribuido a Helicol no era atribuible a la empresa, sino que habría sido causado por la Aeronáutica Civil.
¿Qué significa esta litigación para Ecopetrol?
Este nuevo frente judicial se suma a otras dificultades que enfrenta la petrolera estatal. Por ejemplo, su presidente, Ricardo Roa, está bajo investigación por posibles irregularidades en contratos y una auditoría interna de alto costo que ha sacudido la junta directiva.
