Antes de que se llevara a cabo una manifestación programada por pacientes preocupados por la posible suspensión de sus tratamientos en la Unidad Renal de Yopal, se logró un acuerdo con la IPS para garantizar la continuidad de la atención médica.
Este acuerdo fue clave para responder a la preocupación de 410 pacientes renales, quienes habían sido alertados sobre una posible interrupción en los servicios debido a retrasos en los pagos entre SES Salud Unidad Renal y la Nueva EPS. Como respuesta, se organizó un plantón frente a las oficinas de la entidad promotora de salud, actualmente bajo supervisión de la Superintendencia.
Ante esta situación, las directivas de la Nueva EPS informaron que se alcanzó un acuerdo que permitirá mantener la prestación de los servicios médicos, asegurando la continuidad de procedimientos esenciales como la diálisis.
Por su parte, Bernardo Camacho Rodríguez, agente interventor de la Nueva EPS, explicó en un comunicado que se han realizado reuniones con redes departamentales y proveedores de servicios de salud para aclarar cuentas y deudas pendientes. El principal objetivo de estas reuniones es garantizar que los recursos lleguen a los prestadores de salud de manera efectiva.
Además, Camacho Rodríguez destacó que, entre diciembre de 2024 y enero de 2025, la Nueva EPS realizó pagos por 3.6 billones de pesos a hospitales, clínicas y proveedores de servicios médicos, tanto públicos como privados: «Estos pagos reflejan nuestro compromiso con la salud y el bienestar de nuestros afiliados, y han sido priorizados con criterios técnicos para garantizar la continuidad de los tratamientos«, afirmó el agente interventor.