La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios analiza relevar al actual agente especial, Carlos Andrés Pinzón, en medio de la próxima adjudicación de un contrato por más de $2.600 millones en la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal (EAAAY).
Una intervención que no se estabiliza
La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios intervino en 2023 a la EAAAY con el propósito de prevenir posibles actos de corrupción, especialmente relacionados con la concesión de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales y el Relleno Sanitario.
Sin embargo, dos años después, la empresa aún no logra estabilizar su rumbo. En este periodo ha tenido cuatro agentes especiales: Jhudy Stella Velásquez, Ángela Rojas Combariza, Nelson Vásquez Torres y el actual, Carlos Andrés Pinzón, quien lleva apenas cuatro meses en el cargo.
Gestión con resultados, pero con renuncia solicitada
De acuerdo con trabajadores de la entidad, la gestión de Pinzón, aunque breve, ha tenido un impacto positivo. Destacan la mejora del clima laboral, la reactivación de proyectos internos y una mejor coordinación con la administración municipal.
No obstante, fuentes cercanas aseguran que el superintendente Felipe Durán Carrión habría solicitado recientemente su renuncia, pese a los avances logrados en la empresa.
Un contrato millonario en el centro de la controversia
Según trascendió, la decisión estaría relacionada con la próxima licitación del contrato “Rehabilitación del sistema de tratamiento de la planta alterna y conciliada de agua potable de la EAAAY – Casanare”, con un valor estimado de $2.604 millones.
Diversas versiones indican que este proceso podría ser determinante en el relevo del agente especial, pues se buscaría designar a una persona de confianza del superintendente para liderar la adjudicación. Esta situación ha despertado preocupación entre empleados y ciudadanos sobre la transparencia del proceso.
Contexto preelectoral y restricciones legales
La posible salida de Pinzón se da en un contexto preelectoral, cuando la Ley de Garantías entrará en vigor el 7 de noviembre, restringiendo los convenios interadministrativos, y la contratación directa quedará limitada hasta el 29 de enero de 2026.
Este panorama ha reforzado los llamados a la prudencia y a la transparencia en los procesos de contratación pública, especialmente en entidades bajo intervención estatal.
Antecedentes y preocupación ciudadana
El actual superintendente, Felipe Durán Carrión, es oriundo de Zipaquirá y fue candidato a la alcaldía de ese municipio en las elecciones pasadas, en las que obtuvo el segundo lugar. Asumió el cargo de superintendente hace aproximadamente dos meses.
Por su parte, la comunidad yopaleña observa con preocupación estos movimientos administrativos, temiendo que la intervención de la EAAAY —creada para erradicar malas prácticas— termine reproduciendo los mismos problemas que buscaba corregir.
Varios usuarios advierten que la empresa atraviesa un momento decisivo para recuperar la confianza ciudadana y consolidar su estabilidad institucional. Vale recordar que el anterior superintendente, Dagoberto Quiroga, fue retirado tras denuncias y señalamientos de corrupción en la entidad.
