Primer Equipo de Gestores Comunitarios en Salud para comunidades indígenas afiliadas a Capresoca EPS

Ayúdanos a compartir la noticia

Capresoca EPS, comprometida con la garantía del acceso a los servicios de salud para sus afiliados, en especial los grupos con enfoque diferencial,  incorporó  dentro de sus colaboradores a tres integrantes de pueblos indígenas del departamento de Casanare,  como gestores comunitarios.

Este primer grupo, tendrá como misión, orientar a sus comunidades en territorio, resolviendo sus inquietudes y gestionando en su beneficio trámites propios del Sistema General en Seguridad Social, correspondientes a: autorizaciones,  entrega de medicamentos, actualización de datos, asignación de consultas especializadas,  entre otros.

Los tres gestores comunitarios residen en los resguardos indígenas asentados en Casanare: municipio de Orocué, Chaparral Barronegro (entre Sácama, Támara y Hato Corozal) y Caño Mochuelo (entre Paz de Ariporo y Hato  Corozal), por lo que se les facilita la comunicación con los afiliados perteneciente a estas comunidades,  al hablar su lengua nativa y compartir su cultura.

Estos nuevos colaboradores estarán atentos a las inquietudes de sus comunidades en temas de servicios de salud, previamente identificados con prendas distintivas en las que portan el logo de la entidad.

Por resguardos, los gestores en salud corresponden a:

– Ángel Gaitán, gestor en salud del resguardo de Orocué.

– Jaidy Nataly Salón Cáceres, gestora en salud del resguardo Chaparral Barronegro.

–  Rigoberto Kaikce Camney Weinaya, gestor en salud resguardo Caño Mochuelo.

La iniciativa de Gestores Comunitarios se implementa gracias al Agente Especial Interventor,   Yeferson Caicedo Pardo, como una apuesta de mejora continua de los procesos de atención de los usuarios de la EPS, bajo los lineamientos de la Superintendencia Nacional de Salud y el Ministerio de Salud y la Protección Social.

PUBLICIDAD

ENVÍANOS TUS INQUIETUDES, TU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE

CONTENIDO RELACIONADO