Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente

PETRO EXPLICÓ LO QUE LLAMÓ «BONDADES» DE LA REFORMA PENSIONAL QUE LE APROBÓ EL CONGRESO

Ayúdanos a compartir la noticia

“Quisimos cambiar el sistema pensional, porque dejó cerca de tres millones de ancianos y ancianas en la calle, sin ninguna pensión”, dijo Gustavo Petro Urrego, al referise a las bondades del proyecto de reforma pensional que fue aprobada por el Congreso de la República.

El mandatario se refirió a los tres pilares de la iniciativa: al bono pensional para dos millones de adultos mayores de 75 años, a la forma como los trabajadores de bajo salario podrán cotizar en COLPENSIONES y al sistema de ahorro en fondos privados para los trabajadores con altos salarios.

“Queremos cambiar el sistema pensional, porque dejó cerca de tres millones de ancianos y ancianas en la calle, sin ninguna pensión ni ahorros ni bono pensional ni nada. Ustedes los ven en las calles, en los parques, en los pueblos. Lo que propusimos fue dejar de competir entre Colpensiones y los fondos privados y articular y complementar los dos modelos. Eso se le llama pilares”, indicó.

Explicó que a la “gente que no tiene nada hoy y ya tiene la edad para no trabajar le vamos a dar un bono pensional. Comenzamos ya. Ese bono pensional es de 230.000 pesos mensuales. Con la aprobación de la reforma llegará a dos millones de ancianos y ancianas de más de 75 años de edad.

Es decir, ese viejito que usted ve hoy en la calle vendiendo Bon Ice podrá estar tranquilo en su casa, tener comida, tener donde dormir, tener afecto, dignidad, sonreír; son nuestros abuelos y abuelas que trabajaron toda su vida”.

Sobre el segundo pilar, el mandatario manifestó que se trata de un sistema que les “permite a los trabajadores, a los actuales trabajadores de bajo salario, cotizar en Colpensiones y ganarse el derecho a la pensión. En el fondo privado no la van a tener”.

“Esto implica un sistema de semanas igual al que está en la ley hoy. No aumenta la edad de pensiones. Se cotiza a Colpensiones y Colpensiones garantiza, con el volumen de cotizaciones de todos los trabajadores, pagarles la pensión a quienes vayan saliendo por edad del sistema productivo del trabajo y estar afiliados a este pilar”, agregó.

Finalmente, hizo mención al tercer pilar, diseñado para los trabajadores con altos salarios y con capacidad de ahorro.

“El siguiente pilar tiene que ver con trabajadores de más altos salarios, que tienen más capacidad de ahorro y más estabilidad laboral. No son muchos en Colombia, pero los hay. Estos pueden usar el sistema de fondos privados de pensiones, porque allí sí, por el volumen del ahorro, podrían llegar a obtener un derecho a una pensión que en ese sistema se llama renta vitalicia”, precisó.

PUBLICIDAD

ENVÍANOS TUS INQUIETUDES, TU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE

CONTENIDO RELACIONADO