ABC para entender la Reforma Laboral aprobada por el congreso.

Ayúdanos a compartir la noticia

Le explicamos los principales cambios de la nueva reforma, cuales son sus aspectos mas relevantes, en que beneficia a los trabajadores y en que beneficia a los empresarios.

🔎 Cambios principales

1. Recargos y jornada laboral

  • Recargo nocturno: se extiende el cálculo desde las 7 p.m., con recargo del 35 %
  • Trabajo en domingos y festivos: recargo sube del 75 % al 100 %, de forma progresiva entre 2025 y 2027 (80 % en 2025, 90 % en 2026, 100 % en 2027)
  • Jornada máxima: ocho horas diarias, 42 semanales, con opción de acuerdo a seis días, pero sin pacto obligatorio del modelo 4×3

2. Estabilidad contractual

  • Contrato indefinido como norma general. Contratos a término fijo limitados a 4 años y luego prórroga automática por un año
  • Indemnizaciones reforzadas: aumentos para casos de despido sin justa causa

3. Aprendices del SENA

  • Reconocimiento como contratos laborales: 75 % del salario mínimo en etapa lectiva y 100 % en etapa práctica, con todas las cotizaciones (salud, pensión, ARL) y prestaciones

4. Regulación del trabajo en plataformas digitales

  • Repartidores (e.g., Rappi, Didi) podrán optar entre vinculación como dependientes o independientes, con aporte obligatorio por parte de la plataforma (60 % aportes, restan 40 % al trabajador)
  • Derecho a revisión humana en decisiones automatizadas (como bloqueos)

5. Teletrabajo

  • Auxilio de conectividad mensual de COP 200.000 (sustituye transporte), para quienes devengan hasta dos salarios mínimos, y se incluye para prestaciones como primas, cesantías y vacaciones

6. Licencias y equidad

  • Ampliación de licencia de paternidad y permisos para salud menstrual, citas médicas y asistencia escolar

👥 Beneficios para trabajadores

  • Mejores ingresos por recargos nocturnos, domingos y festivos.
  • Mayor estabilidad gracias al contrato indefinido y límites a los contratos temporales.
  • Reconocimiento económico y prestaciones para aprendices del SENA.
  • Formalización y protección para trabajadores de plataformas digitales, con acceso a seguridad social y derechos.
  • Cobertura social proporcional en pensiones para trabajadores informales, lo que abre vías hacia la formalización
  • Calidad de vida y equidad con nuevos permisos y ante temas de salud/paternidad.

🏢 Beneficios para empleadores

  • Claridad jurídica, contratos más definidos reducen riesgos legales: contratos indefinidos y límites a contratos temporales previenen litigios.
  • Auxilio de conectividad formaliza el teletrabajo.
  • Posicionamiento de marca: empresas que adopten prácticas laborales responsables mejoran imagen ante clientes y Estado
  • Contratos SENA aseguran capacitación vinculada a necesidades del sector productivo.
  • Regulación clara de plataformas digitales, estableciendo responsabilidades definidas (aportes del 60 %).

⚠️ Desafíos y riesgos

  • Aumento de costos, estimado entre 6‑35 %, alertan gremios como ANDI y Fenalco, lo que podría impactar especialmente a pymes
  • La mayor carga laboral puede llevar a reducción de empleados o aumento de informalidad, temen los expertos .
  • La regulación en plataformas, si bien es positiva, puede elevar la informalidad si las plataformas buscan externalizar para evitar responsabilidad.

🧭 Conclusión

La reforma representa un giro histórico hacia la seguridad y los derechos de los trabajadores, alineando condiciones laborales a estándares modernos.

Aunque existe un riesgo real de impacto en costos operativos —especialmente para las pymes—, el diseño busca equilibrar este efecto con claridad legal, incentivos sociales y formalización del trabajo digital e informal.

Será clave la reglamentación estatal y el desarrollo de medidas de apoyo financiero (créditos blandos, subsidios), especialmente para empresas pequeñas.

Esta sí avanzó: sin referéndum y con controversia institucional, pero refleja un cambio importante en la relación capital-trabajo en Colombia.

PUBLICIDAD

ENVÍANOS TUS INQUIETUDES, TU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE

CONTENIDO RELACIONADO

El Caldero Político - ANÁLISIS & NOTICIAS

Jorge Eduardo García Demandado

El diputado liberal sigue sumando protagonismo, esta vez en los pasillos judiciales El diputado del Partido Liberal, Jorge Eduardo García Gutiérrez, fue demandado por pérdida

Leer Más >>