Personeros y autoridades en Casanare fortalecen rutas preventivas de atención en convivencia ciudadana

Ayúdanos a compartir la noticia


Como parte de la estrategia para fomentar el diálogo con actores del Oleoducto Central Ocensa, se llevó a cabo un Espacio de Encuentro y Participación (EEP), piloto, en el municipio de Tauramena, a través de su aliado Banca de Proyectos, con más de 30 representantes del sector público, quienes compartieron experiencias y acciones orientadas a la construcción de una ruta preventiva para promover la sana convivencia en áreas de influencia de hidrocarburos.

“Dialogamos con los personeros y autoridades de policía sobre los retos que tienen los territorios en términos de problemas de convivencia que se derivan del relacionamiento entre ciudadanos, comunidades, personas jurídicas que operan infraestructura pública, como es el caso del oleoducto. Teniendo en cuenta las particularidades de cada municipio, logramos fortalecer la coordinación interinstitucional, compartiendo conocimientos y experiencias que permiten la generación de rutas de acción preventivas y de atención, creemos que esto aporta positivamente al abordaje de los problemas de convivencia” afirmó Ingrid Guáqueta representante de Banca de Proyectos.

Estos escenarios de diálogo multiactor se vienen desarrollando desde el año 2024 con los personeros municipales del área de influencia de los departamentos de Antioquia, Boyacá, Santander, Córdoba, Casanare y Sucre, y en el 2025 se extendió a las autoridades de policía como los Comandantes de Policía municipales, Alcaldías Municipales, Secretarios de Gobierno, Inspectores de Policía y Gestores de Paz, con el objetivo de contribuir a la construcción del diálogo territorial y convivencia ciudadana.

“Con esta actividad conectamos los diferentes roles de las autoridades locales y acciones preventivas mediante el diálogo con las comunidades, además construimos una ruta de actuación (preventiva) y reactiva (de atención) que nos orienta ante una situación de conflicto o problemas de convivencia por el tema de hidrocarburos; en Sabanalarga hemos llegado siempre a acuerdos a través del diálogo, diferentes mesas de trabajo, y definitivamente la unión hace la fuerza, cuando uno trabaja en grupo, los resultados son más positivos” afirmó Sandra Lorena Rangel Santisteban, personera municipal de Sabanalarga.

Este piloto que inició en el departamento de Casanare continuará con nodales en Caucasia (Antioquia), Montería (Córdoba), Puente Nacional y Tunja (Boyacá), promoviendo así el diálogo entre pares y el fortalecimiento de capacidades en el rol misional de los personeros para aportar al desarrollo territorial local con enfoque preventivo y pedagógico.

PUBLICIDAD

ENVÍANOS TUS INQUIETUDES, TU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE

CONTENIDO RELACIONADO