Llamado urgente a vacunarse contra la fiebre amarilla.

Ayúdanos a compartir la noticia

En respuesta a la reciente declaratoria de emergencia sanitaria por fiebre amarilla en Colombia, Coosalud EPS ha emitido un llamado urgente a más de 122.000 afiliados pendientes por vacunación. Esta población ha sido identificada en 37 municipios priorizados de 14 departamentos.

La EPS recordó que la vacuna contra la fiebre amarilla es gratuita y está disponible en los puntos de vacunación habilitados, tanto en la red pública como en la privada a nivel nacional. “La fiebre amarilla es una enfermedad viral grave que puede tener consecuencias fatales.

En su forma severa, la tasa de letalidad puede llegar al 50 %. Vacunarse es una medida simple, segura y eficaz para evitar complicaciones”, indicó Yulia Matos Carracedo, líder nacional de la cohorte de vacunación de Coosalud.

La vacuna, incluida en el Plan Ampliado de Inmunizaciones (PAI), requiere una sola dosis y proporciona protección de por vida en la mayoría de los casos. Su efectividad se alcanza 10 días después de la aplicación, logrando una inmunidad del 99 % al cabo de 30 días.

¿Quiénes deben vacunarse?

El esquema nacional establece como población objetivo a personas de 9 meses a 19 años. Sin embargo, según la Resolución 691 y la Circular 012 de 2025 del Ministerio de Salud, en zonas de alto y muy alto riesgo deben vacunarse:

  • Todas las personas desde los 9 meses de edad, incluidos mayores de 59 años, población migrante y personal de salud.
  • En el caso de Coosalud, se prioriza la vacunación desde los 6 meses de edad en los departamentos de Amazonas, Antioquia, Arauca, Caquetá, Casanare, Cesar, Chocó, Guainía, Huila, La Guajira, Meta, Putumayo, Santander, Tolima, Vichada, así como municipios específicos en Bolívar, Boyacá, Cundinamarca, Magdalena, Norte de Santander, Risaralda y San Andrés.

Una urgencia de salud pública

Coosalud advierte que el aumento del riesgo está relacionado con el cambio climático, que ha ampliado el hábitat del mosquito transmisor, y con los movimientos migratorios. “Prevenir ahora es evitar complicaciones después. La vacunación oportuna, sumada a medidas de control del vector, es nuestra mejor defensa”, señaló Matos.

Síntomas y medidas de prevención

La fiebre amarilla se manifiesta inicialmente con fiebre alta, dolor muscular, vómitos e ictericia (coloración amarilla en piel y ojos). En casos graves, puede causar daño hepático, renal y hemorragias.

Matos enfatizó que “la mayoría de las personas que se vacunan no solo se protegen a sí mismas, sino que contribuyen a evitar la propagación del virus en su comunidad”.

PUBLICIDAD

ENVÍANOS TUS INQUIETUDES, TU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE

CONTENIDO RELACIONADO