En una muestra de articulación público-privada, el gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, y el alcalde de Tauramena, Javier Álvarez, realizaron una visita institucional junto a representantes de GeoPark y líderes comunitarios para inspeccionar avances en infraestructura clave que impacta positivamente a las comunidades del sur del departamento.
Durante la jornada, que incluyó la participación de presidentes de Juntas de Acción Comunal y equipos técnicos de la Gobernación y la Alcaldía, se recorrieron instalaciones estratégicas del bloque Llanos 34, el activo más importante de GeoPark en Colombia, así como obras financiadas por la compañía petrolera en zonas rurales.
Entre los hitos más relevantes, se destaca la inauguración de la rehabilitación asfáltica de la vía Vara–Soceagro, un corredor vial fundamental para el acceso de familias campesinas a bienes, servicios y mercados. Esta obra fue ejecutada gracias a una inversión voluntaria de más de 14.000 millones de pesos por parte de GeoPark.
La comitiva también visitó la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas (PTARD) de Caribayona, una infraestructura que mejora las condiciones sanitarias locales y protege el río Túa. Además, se inspeccionaron trabajos en el reforzamiento de puentes y se entregó maquinaria amarilla al municipio de Tauramena para fortalecer su capacidad operativa.
“Este es el mejor ejemplo de lo que podemos lograr cuando unimos esfuerzos entre autoridades, empresas y comunidades. Estas obras demuestran que el desarrollo del sur de Casanare sí es posible cuando caminamos en la misma dirección”, afirmó el gobernador César Ortiz Zorro.
Por su parte, Aníbal Fernández de Soto, gerente de Naturaleza y Vecinos de GeoPark, resaltó que “los avances compartidos son resultado del diálogo y la concertación con las comunidades, y refuerzan nuestro compromiso con el desarrollo sostenible”.
En los últimos años, GeoPark ha destinado más de 24.000 millones de pesos al mejoramiento vial en Casanare.
Solo en 2024, la compañía invirtió más de 20.000 millones en proyectos socioambientales, beneficiando en un 82% a comunidades rurales, como parte de su estrategia de “crear y compartir prosperidad”.
La jornada finalizó con un encuentro con medios locales, en el que se reiteró el compromiso conjunto de continuar cerrando brechas en infraestructura, servicios y bienestar para las comunidades del sur del departamento.
