ENCAPUCHADOS SECUESTRARON A MAMÁ DE LA EXALCALDESA DE PORE. POR LA FUERZA SE LA LLEVARON DE SU FINCA…

Ayúdanos a compartir la noticia

Un nuevo caso de secuestro en zona rural de Casanare, se denunció en la madrugada de este martes 23 de septiembre en Pore, donde resultó afectada la progenitora de una reconocida dirigente política y exmandataria de dicho municipio.

Se trata de doña MARÍA CENOBIA TIBADUIZA, madre de la exalcaldesa de Pore, Cristina Guarnizo Tibaduiza (2020 a 2023) y quien se encontraba en la mañana de este martes en un predio conocido como finca Las Malvinas, en la vereda Bocas de Pore.

Hasta dicho sitio llegaron cinco hombres encapuchados que luego de intimidar a quienes se encontraban con la mujer, procedieron a subirla a una camioneta Toyota Hilux, color gris plateada, de placas HZZ-960, la cual se encontraba en la finca y en que huyeron con rumbo desconocido.

De manera extraoficial se conoció que el CTI y el Gaula Militar se apersonaron de la investigación y despliegan operativos en torno a procurar conocer el paradero de doña CENOBIA TIBADUIZA.

El Secretario de Gobierno de Casanare, Julio Ramos, se reúne a esta hora con familiares y autoridades tanto de la Alcaldía de Pore como de diferentes organismos de seguridad como Ejército y Policía, para coordinar acciones conducentes a atender la situación.

EL SECUESTRO REVIVIÓ EN CASANARE

En 2025 Casanare volvió a registrar una preocupante ola de retenciones ilegales en zonas rurales, en línea con un repunte nacional de secuestros atribuido a luchas territoriales de grupos armados.

Entre los casos más relevantes está el secuestro, ocurrido el 27 de marzo, de cinco ganaderos que se desplazaban entre Hato Corozal y Paz de Ariporo; el grupo ELN reivindicó la retención y las víctimas fueron entregadas en una misión humanitaria a comienzos de abril.

En Yopal, el 21 de marzo desapareció el topógrafo Carlos Andrés Bello tras una supuesta “oferta de trabajo” (modalidad falso servicio); días después la Policía detuvo a un presunto responsable y en mayo aparecieron restos que se determinó, pertenecían efectivamente a él.

El 24 de junio se denunció el presunto secuestro de dos jóvenes vinculados a un proyecto en Yopitos, zona rural de Yopal; la camioneta usada fue hallada abandonada en Maní y las familias recibieron llamadas extorsivas.

Además, medios locales han reportado otros plagios y “retenciones” en la zona rural de Yopal y municipios aledaños que permanecen en indagación por parte del GAULA y Fiscalía.

MAMÁ DE LA EXALCALDESA CRISTINA

Durante su mandato al frente de la Alcaldía de Pore en Casanare, Cristina Guarnizo Tibaduiza impulsó una administración marcada por la apuesta al patrimonio histórico, la infraestructura y el fortalecimiento social, con énfasis especial en la recuperación del municipio como destino turístico, la atención a la ruralidad y la mejora de servicios públicos.

Principales ejecutorias

  • Centro Administrativo Municipal: En 2020 obtuvo la gestión de recursos por $11.200 millones ante el Ministerio del Interior, la Gobernación y su Alcaldía para construir un centro administrativo con técnicas ancestrales, que incorpora elementos patrimoniales como la tapia pisada, en un esfuerzo por rescatar identidad local. Casanare Government
  • Infraestructura de vías urbanas: Se promovió fuertemente el proyecto de “Pore 100 % pavimentado”, con una inversión aproximada de $4.272.789.826 para el mejoramiento de vías urbanas, con el fin de transformar la movilidad urbana y estética de la zona urbana del municipio. FCM
  • Gasificación y servicios para zonas rurales y urbanas: Se socializó un proyecto de red troncal de gas natural para veredas de Pore y Paz de Ariporo y ampliación para zonas urbanas, con una inversión cercana a los $15.000 millones. Esto beneficiará a más de 1.100 familias. PRENSA LIBRE CASANARE
  • Apoyo a víctimas del conflicto armado: Entrega de unidades productivas, por ejemplo panaderías dotadas con equipos, para familias víctimas, con acompañamiento institucional, lo que contribuye a la reparación social y al desarrollo local. FCM
  • Proyectos ambientales y de servicios básicos en etapa final: En 2023, anunció obras como la construcción de un humedal de flujo artificial en la planta de tratamiento de aguas residuales, sistemas fotovoltaicos para abastecimiento de agua en zonas rurales, y mejoras de alumbrado en veredas como El Banco, La Plata y Miralindo.

Controversias

  • Uno de los episodios más críticos de su administración fue la aprobación de un endeudamiento superior a los $7.500 millones para la construcción e interventoría de la plaza de mercado, generando resistencias locales, críticas por la necesidad de la obra, por los costos y por que parte del pago recaería en administraciones futuras.
  • También fue denunciada una presunta irregularidad en la contratación de platos y vasos desechables para un evento regional, con posible sobrecosto, lo que atrajo la atención de organismos de control.

Legado

El legado de la administración de Cristina Guarnizo se puede resumir en varios puntos:

  1. Patrimonio y turismo: se fortaleció el reconocimiento de Pore como municipio histórico patrimonial, con proyectos que recuperan tradición arquitectónica colonial y tapia pisada, y se sembraron iniciativas turísticas con miras a diversificar su economía.
  2. Infraestructura urbana y servicios básicos: mejoras reales en vías, pavimentación, gasificación, sistemas de agua y tratamiento de aguas que mejoran calidad de vida tanto en la zona urbana como rural.
  3. Inclusión social: con apoyo dirigido a víctimas del conflicto armado, atención a comunidades rurales, creación de empleo con obras locales, y proyectos energéticos y de agua.
  4. Gestión institucional y financiamiento: logró gestionar recursos nacionales, departamentales y de cooperación, entrar en redes regionales (como la Red de Alcaldesas, las mesas orinoquianas, OCAD, etc.), lo que permitió apalancar inversiones mayores que las que solo el municipio podría asumir.

En suma, la administración de Guarnizo deja una Pore con mejoras tangibles en infraestructura, mayor visibilidad patrimonial y cultural, y una apuesta concreta por la ruralidad y el bienestar. Sin embargo, también quedan tareas pendientes, como la sostenibilidad financiera de los proyectos, la continuidad del mantenimiento de lo construido, y la transparencia en algunos procesos que fueron cuestionados.

PUBLICIDAD

ENVÍANOS TUS INQUIETUDES, TU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE

CONTENIDO RELACIONADO