El HOY de Casanare y el llano, en las próximas elecciones presidenciales y del Senado de la República…

Ayúdanos a compartir la noticia

Por Carlos Cárdenas Ortíz
Ex Senador Llanero – Derecho Parlamentario

HACE DOS AÑOS SALIMOS A VOTAR UN MILLÓN DE LLANER@S PARA GOBERNADORES Y ALCALDES EN ARAUCA, CASANARE, META, GUAVIARE, GUAINIA Y VICHADA

POR PRIMERA VEZ, LLEGA LA OPORTUNIDAD DE LOS CASANAREÑOS Y A LOS LLANER@S A TENER UNA DOCENA DE SENADORES DE LA REPÚBLICA DE LA REGIÓN.

No me referiré a la Cámara de Representantes, porque por norma, tenemos 2 curules, excepto el Meta que tiene 3: Ya hay una bancada llanera de 15 Representantes a la Cámara.

En el Senado

  1. La lista de la Consulta del mes pasado del Partido Polo Democrático, NO tiene un casanareño(a) o un llanero(a) en los primeros 15 puestos (lista cerrada)

Lo mismo de siempre. En la Consulta los «líderes» casanareñ@s promovieron el «voto» por los de afuera y dejaron solos a sus paisanos y no respaldaron a los candidatos de Casanare o de la región del llano. El casanareño sólo obtuvo 1.540 votos.

En conclusión la culpa no es de Pacto Histórico o el Polo Democrático a nivel nacional, sino de nosotros mismos. De los líderes de Casanare y del llano, que impulsaron dicha Consulta y votaron por los candidatos de afuera.

En estas colectividades mejor conocidas y agrupadas como Pacto Histórico en las elecciones pasadas, hay que esperar, si la fusión de partidos se dará, sino cada Partido Político de esta Coalición conocida como Pacto Histórico, debe buscar «sobrevivir» y con lista propia al Senado, pasar el umbral de los 580 mil votos, so pena de perder su personería jurídica. Y ahí, hay otra posibilidad que vayan otros candidat@s al Senado oriundos de Casanare y el llano.

  1. Por los lados del Partido Centro Democrático. Cómo el actual Senador Alirio Barrera decide a última hora, es de notorio conocimiento su estrategia, NO sabemos si va él o algún Pastor, o un pariente al Senado. Pero aquí si hay, candidato de Casanare al Senado y del Llano. Arauca también tiene candidato al Senado en esta lista y el departamento del Meta. Incluso aún es posible un candidato del Vichada al Senado y van entre los primeros 15 de la lista, incluso entre los primeros 5 estará el de Casanare. (Lista cerrada)
  2. En la Coalición ALMA de Colombia Justa Libres – Liga Anticorrupción y ADA, el aval en primera instancia lo tiene la actual senadora casanareña del ADA, Sonia Bernal. Ella seria la «cuota llanera» por decirlo así en esta lista al Senado de Coalición. Hay que esperar la decisión de la Senadora Bernal, si continúa y regresa al Senado o mejor se inscribe a la Cámara o espera la Gobernación de Casanare. (Lista Abierta)
  3. En la lista del Partido Liberal, la U, el Partido Conservador, Verde, aquí si me refiero a sólo Casanare, respaldarán a candidatos de otra parte, por cuanto no se conocen candidatos al Senado de Casanare, en dichas listas. Hay que esperar lo que se anunció hace meses, del dr Bernardo Serrano. (Listas abiertas)
  4. El Partido «La Fuerza» del candidato Presidencial Roy Barreras, también, lleva en su lista propia al Senado, candidatos llaner@s de Arauca, Casanare y Meta (lista cerrada)
  5. Si por este lado pasa, por las comunidades indígenas del llano igual. Pudiendo entre nuestras comunidades y su circunscripción Especial indigena para Senado, elegir su senador@ indígena llaner@. Al igual ellos siguen votando por los indígenas de otros departamentos.
  6. La otra candidatura llanera al Senado, podría ser el resultado de las candidaturas llanera@s por firmas a la Presidencia, que se someterán a Consulta y que de pronto renuncien a dicha aspiración, antes del 8 de diciembre y pasen a hacer parte de alguna lista al Senado de un partido con personería jurídica.

En conclusión, con el censo llanero de más de 1.5 millones de votantes y con la votación pasada, de los departamentos llaner@s, más lo que consigan en otros departamentos y del exterior, el llano colombiano podría tener 12 senadores mínimo.

Lastima, que así no piensen los gobernadores, ni alcaldes, ni diputados ni concejales, ni los grandes y poderosos líderes de la región que llevan 35 años mandando en la región, que siempre han «negociado nuestros votos» y obligan a votar al Senado por los de afuera.

Ya aprendimos la lección y es «chimbo» ese cuento que con los Senadores de afuera, nos va mejor que eligiendo los propios de la región.

Ah malaya, no tener hoy, nuestro propio partido político llanero!

Hasta los actuales líderes, con sombrero y botas, llaneros de caballo y soga, evitan pronunciar ahora nuestro «mote o palabra que nos identica». Ahora no dicen, que son llaneros, dicen que son de la orinoquia. Y así se refieren a la región. Saludo orinocense para ellos.

Y esto es posible solo si asi lo deciden los electores del llano. Pero todo ese esfuerzo, a lo cual invito a los casanareñ@s y llaner@s a respaldar al Senado a los candidat@s llaneros, será un esfuerzo en vano, si los gobernadores y alcaldes, con los congresistas llaneros, siguen «cada uno por su lado», con sus odios y orgullos «pendejos». Un congresista termina mal, si no trabaja de manera articulada con el Mandatario Regional. Y un Mandatario Regional termina mal, si no hace la gestión nacional coordinada y acompañado con los congresistas de su región. Y ahí pierden ellos y nosotros los ciudadanos que habitamos esta hermosa región llanera. Eso lo viví en carne propia con Raúl Flórez y los alcaldes y diputados de esa época y así seguimos.

PUBLICIDAD

ENVÍANOS TUS INQUIETUDES, TU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE

CONTENIDO RELACIONADO