Imagina una cocina comunitaria renovada en la vereda Sevilla de Aguazul, Casanare, donde los vecinos se reúnen para compartir, o un mercado campesino en la vereda Los Robles, en Santander, que fortalece el liderazgo de las mujeres; estos son apenas dos ejemplos, de las 16 iniciativas ganadoras, de la convocatoria ‘Iniciativas Comunitarias que Transforman’.
Cada propuesta recibirá 5 millones de pesos y las comunidades aportarán contrapartidas estimadas en 54 millones, pero más allá de los recursos, lo valioso es el impulso al liderazgo y la autogestión de las Juntas de Acción Comunal y cabildos indígenas, que hoy se convierten en agentes de su propio desarrollo.
Rosaura Pinzón Acero, directora del proyecto, destacó que “El programa busca empoderar y fortalecer la autogestión de las Juntas de Acción Comunal y cabildos, reconociendo sus saberes y experiencias como base del desarrollo rural” y agregó que el papel del proyecto es acompañar y animar, “para que sean las propias comunidades y sus líderes quienes generen impactos en la calidad de vida y el progreso de sus territorios”.
En la vereda Arrayán, Sáchica (Boyacá), la falta de alumbrado público limitaba la vida comunitaria, “A veces no participábamos en reuniones por la hora, no podíamos mandar a nuestros hijos a la tienda y menos ir al mercado en la noche”, cuenta Rodrigo Medina López, vicepresidente de la JAC, ahora, gracias al proyecto, se instalarán luminarias con identidad cultural y turística, “Con este cambio tendremos seguridad y visibilidad en la noche; cada poste llevará placas alusivas a nuestra historia y atractivos turísticos” agregó Medina.
En la vereda Montes, en Puente Nacional (Boyacá), un grupo de mujeres pondrá en marcha mercados campesinos, un festival gastronómico y un ropero comunitario, “Esta iniciativa nace de un encuentro en Sáchica con Ocensa y la Fundación Amanecer, nos dieron las herramientas, nos abrieron la visión de cómo ser líderes, ahora podremos vender nuestros productos ya no más trueques, ahora nuestras mujeres tendrán ingresos propios”, afirma Blanca Nubia Leal Buitrago, integrante de la JAC.
‘Iniciativas Comunitarias que Transforman’ es desarrollada en el marco del proyecto ‘Liderazgos que Transforman’, operado por la Fundación Amanecer con el apoyo del Oleoducto Central S.A. – Ocensa.
Los proyectos ganadores quedaron distribuidos en 5 departamentos: Boyacá con seis iniciativas en infraestructura, alumbrado solar y vías comunitarias; Córdoba con cuatro proyectos, entre ellos la adecuación de una casa indígena en Tuchín; Antioquia con cuatro propuestas en dotación deportiva y casetas comunales y finalmente, Santander y Casanare con iniciativas de mercados campesinos y mejoramiento de cocinas comunitarias.
En los últimos dos años, ‘Liderazgos que Transforman’ ha vinculado a 159 organizaciones comunales con proyectos en infraestructura, seguridad alimentaria, arte, cultura, deporte, energías renovables y emprendimientos productivos; prueba de cómo la organización y el liderazgo comunitario convierten ideas en realidades que transforman vidas.

