Crucero AmaMagdalena, un hito en la historia turística regional y nacional

Ayúdanos a compartir la noticia

La noche del lunes fue testigo de un hecho histórico para el municipio de Mompox y el departamento de Bolívar: la llegada del crucero AmaMagdalena, una imponente embarcación que surcará las aguas del río Magdalena llevando consigo no solo visitantes, sino también esperanza, desarrollo y una nueva visión del turismo en la región.

Con fuegos artificiales, aplausos y expresiones de asombro, cientos de niños, jóvenes, adultos y turistas se congregaron a orillas del río para dar la bienvenida al crucero de 225 pies de largo (cerca de 69 metros), con una capacidad para 64 pasajeros, 30 tripulantes y 32 lujosas habitaciones. Esta embarcación, primera de su tipo en llegar a Mompox en más de seis décadas, representa el inicio de una nueva era para el turismo fluvial en el Caribe colombiano.

“Este crucero cambiará la historia. Qué bueno que venga mucha gente de afuera a visitar nuestro pueblo. Esto traerá desarrollo”, expresó emocionada una joven momposina durante la celebración.

El sentimiento fue compartido por muchos, entre ellos una adulta mayor que recordó con nostalgia: “Hace como 64 años no se veía una embarcación de esta magnitud. Todos estamos muy alegres por tener a Mompox presente”.

El gobernador de Bolívar, Yamil Arana Padauí, quien estuvo presente en el evento, destacó el significado histórico de esta llegada para todo el departamento:

“Este es el crucero que transforma al Caribe colombiano, pero especialmente a nuestro departamento. Estamos felices y nos queda compartir esta felicidad con ustedes. El AmaMagdalena marca un antes y un después en la historia de Mompox y Bolívar”, afirmó con orgullo.

El recorrido del crucero inicia en el Canal del Dique, haciendo su primera parada en el corregimiento de Gambote, para luego navegar hacia destinos llenos de historia y riqueza cultural como San Basilio de Palenque, Calamar, Magangué y, por supuesto, Mompox. Los turistas a bordo tendrán la oportunidad de conocer de cerca la gastronomía, música, tradiciones y patrimonio cultural que hacen de Bolívar un lugar único en el Caribe colombiano.

Esta iniciativa hace parte de una ambiciosa estrategia de la Gobernación de Bolívar para impulsar la reactivación del turismo a través del aprovechamiento de los recursos naturales, especialmente el potencial del río Magdalena, y posicionar al departamento como un destino turístico sostenible y competitivo a nivel nacional e internacional.

Con la llegada del AmaMagdalena, el río Magdalena se perfila como un referente del turismo fluvial en Colombia, con una visión clara de progreso, inclusión y desarrollo económico para sus comunidades. Sin duda, este evento marca el inicio de un nuevo capítulo en la historia turística del departamento.

PUBLICIDAD

ENVÍANOS TUS INQUIETUDES, TU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE

CONTENIDO RELACIONADO