Un análisis exhaustivo de la Contraloría General de la República revela que entre 2023 y 2025 se consolidaron hallazgos fiscales superiores a los 2,1 billones de pesos en proyectos financiados con recursos del Sistema General de Regalías.
🔍 Contexto y alcance del estudio
- La revisión abarcó decenas de proyectos en diversas regiones nacionales, auditores detectaron irregularidades en contratos y ejecución de obras con recursos de regalías, entre 2023 y 2025
- Este seguimiento es parte del Plan Nacional de Vigilancia y Control Fiscal, que incluye auditorías, actuaciones especiales y atención a denuncias ciudadanas relacionadas con regalías
💸 Detalle de las cifras más relevantes
- 199 hallazgos fiscales por 602.774 millones de pesos se generaron en el primer semestre de 2024: 35 actuaciones especiales y seguimiento a 240 proyectos por más de 3,5 billones de pesos
- En la región Caribe se concentró la mayor carga, con 199 hallazgos fiscales, de los cuales 78 sumaron 280.671 millones, generando además 287 administrativos y 66 con connotación penal
- En 2023, la Contraloría identificó 20 hallazgos fiscales por 11.544 millones de pesos en Casanare, entre ellos uno por 2.574 millones durante una actuación especial
🔍 El TOP de los departamentos con mas hallazgos
- *La Guajira (37 hallazgos fiscales por $223.646 millones)
- *Sucre (14 por $140.695 millones)
- *Antioquia (43 por $128.347 millones)
- *Magdalena (31 por $97.332 millones)
- *Caquetá (10 por $84.313 millones)
- *Córdoba (30 por $65.779 millones)
- *Arauca (2 por $61.935 millones)
- *Cesar (24 por $59.204 millones)
- *Casanare (9 por $54.786 millones)
- *Meta (12 por $54.36 millones)
Departamento | Hallazgos | Total en millones | Promedio por hallazgo |
---|---|---|---|
Sucre | 14 | $140.695 | $10.049 |
Antioquia | 43 | $128.347 | $2.983 |
Magdalena | 31 | $97.332 | $3.139 |
Caquetá | 10 | $84.313 | $8.431 |
Córdoba | 30 | $65.779 | $2.193 |
Arauca | 2 | $61.935 | $30.967 |
Cesar | 24 | $59.204 | $2.467 |
Casanare | 9 | $54.786 | $6.087 |
Meta | 12 | $54.360 | $4.530 |
📌 1. Departamento con más hallazgos fiscales
- 🥇 Antioquia lidera el listado con 43 hallazgos fiscales, lo que representa casi el 20 % del total de irregularidades detectadas en estos nueve territorios.
- Le siguen Magdalena con 31, y Córdoba con 30 hallazgos, lo que indica que estas regiones presentan una alta recurrencia en malas prácticas, incluso si los montos no son los más altos.
💰 2. Departamento con mayor monto comprometido
- 🥇 Sucre, a pesar de tener solo 14 hallazgos, acumula el mayor valor observado: $140.695 millones de pesos, lo que implica un alto costo promedio por hallazgo (aprox. $10.049 millones por caso).
- En contraste, Antioquia, con 43 hallazgos, representa $128.347 millones, lo que da un costo promedio de $2.983 millones por hallazgo, revelando una mayor dispersión de irregularidades pero menor impacto individual.
🌐 Tendencias nacionales y acumulado histórico
- Desde 2018 hasta junio de 2022, se habían documentado 1.578 hallazgos fiscales por más de 3 billones de pesos en regalías
- Aunque se observa una dinámica de control creciente, el nivel de riesgo persiste: entre 2022 y 2024 solo en proyectos OCAD PAZ se consolidaron hallazgos por 339.668 millones en 242 proyectos que absorbieron 2,8 billones de regalías
⚠️ Causas recurrentes de riesgo
- Las auditorías identificaron obras de mala calidad, proyectos incumplidos y pagos mal ejecutados o simulados, entre otros problemas pertinentes al manejo de regalías
- El incumplimiento de principios de planeación y sostenibilidad se suman al listado de irregularidades recurrentes
🛡️ Repercusiones y medidas adoptadas
- La Contraloría ha dictado medidas cautelares: embargos sobre bienes y cuentas de funcionarios involucrados.
- Se anticipa la remisión de casos particulares a la Fiscalía General para evaluar posibles delitos contra la administración pública.
🧭 Conclusión de la investigación
Este informe pone en evidencia que, pese al fortalecimiento del control fiscal, persisten vulnerabilidades en el uso de regalías. La acumulación de hallazgos por varios billones, con fuerte presencia en regiones críticas, subraya la necesidad de mayor transparencia, monitoreo y sanción efectiva.
