Comunidades de La Salina logran acuerdo con INVIAS para destrabar obras en la Ruta de los Libertadores.

Ayúdanos a compartir la noticia

Las comunidades del municipio de La Salina, en el departamento de Casanare, se movilizaron frente a las instalaciones del Instituto Nacional de Vías (Invías) en Bogotá. Su objetivo era exigir la reanudación de la mesa de trabajo iniciada el 22 de junio del año anterior, enfocada en la Ruta de Los Libertadores.

Según los manifestantes, Invías y el Consorcio KMA, responsables del contrato de obra 978 de 2021 por un monto de $330 mil millones de pesos, han incumplido acuerdos previos relacionados con obras de infraestructura vial y mejoras en instituciones educativas locales.

Los habitantes denunciaron que el Consorcio KMA intervino tramos viales en buen estado, como el tramo Paz de Ariporo-Hato Corozal, mientras que dejó sin atención sectores deteriorados que requieren intervención urgente. Además, señalaron incumplimientos por parte de Invías, el Consorcio KMA, el Ministerio de Transporte y la Gobernación de Casanare en la ejecución de las obras pactadas.

Como resultado de la movilización, se estableció una mesa de diálogo entre la comunidad, Invías, el Consorcio KMA y el Ministerio del Interior. Entre los acuerdos alcanzados se incluyen:

  1. Realizar una visita técnica el 3 de abril a los tramos viales entre los kilómetros 100 y 115 para definir las intervenciones necesarias, procurando minimizar el impacto ambiental.
  2. Implementar mesas de seguimiento en los puntos críticos de la vía, con participación de representantes de Invías, trabajadores sociales y técnicos de obra, para supervisar y garantizar las mejoras.
  3. Destinar $200 millones de pesos para la Institución Educativa Jorge Eliécer Gaitán, sede El Arenal, como parte de las obras de participación comunitaria, sujeto a la validación legal del predio.
  4. Conformar una mesa de trabajo con el Territorio Campesino Agroalimentario Renacer Salinero, Fortaleza del Casanare, para abordar temas relacionados con el desarrollo local.
  5. Canalizar todas las peticiones de la comunidad a través de la mesa instalada.
  6. Contratar el 100% de la mano de obra no calificada con residentes de La Salina y evaluar la posibilidad de contratar empresas locales.
  7. Organizar una mesa de trabajo con el departamento de Casanare, convocada por el Ministerio del Interior, para abordar compromisos consignados en el Acta #01 del 24 de junio de 2024.

Adicionalmente, el Ministerio del Interior y la Gobernación de Casanare se comprometieron a revisar la situación de la vía secundaria que conecta La Zaranda con el casco urbano de La Salina y a verificar la asignación de recursos para el mejoramiento de la Institución Educativa Jorge Eliécer Gaitán.

PUBLICIDAD

ENVÍANOS TUS INQUIETUDES, TU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE

CONTENIDO RELACIONADO