El más reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) pinta un panorama preocupante para Casanare, cuya economía se desplomó un 2,1% durante el primer trimestre de 2025.
Este resultado lo pone como el departamento con el crecimiento económico más flojo entre los 13 que mide el indicador.

El Indicador Trimestral de Actividad Económica Departamental (ITAED) es una herramienta clave que anticipa cómo les va a las regiones, basándose en datos de sectores importantes como agricultura, minería, industria, comercio y servicios. A nivel nacional, el crecimiento fue de 2,7%, dejando a Casanare 4,8 puntos porcentuales por debajo del promedio del país.

La caída de Casanare choca con el crecimiento de su vecino de la Orinoquia, el departamento del Meta, que aunque tampoco alcanzó el promedio nacional, logró crecer un 2,3%. Así, Meta se destaca como uno de los departamentos con buen desempeño en la región, al contrario de Casanare, que además anduvo peor que en el mismo trimestre de 2024, cuando creció apenas un 0,7%.

Según el informe, solo La Guajira (-2,0%) se acercó al bajón de Casanare, mientras que departamentos como Bogotá D. C. (3,7%), Valle del Cauca (3,0%) y Antioquia (2,9%) fueron los que más crecieron a nivel nacional.

Panorama regional: la Orinoquia en números
En la Orinoquia, Casanare y Meta fueron los únicos departamentos que midió directamente el ITAED. Mientras Casanare se hunde, Meta muestra señales de mantenerse a flote, aunque con un crecimiento leve comparado con trimestres anteriores. En 2023 Meta había crecido 4,0%, y en 2024 lo hizo en 2,3%, manteniendo esa cifra en 2025.
Estos resultados muestran una desaceleración económica constante en Casanare y una pérdida de fuerza en Meta, lo que podría estar relacionado con temas específicos en los sectores petrolero y agroindustrial, que son los que más mueven la economía de la región.
Importancia del ITAED
El ITAED permite ver cada tres meses cómo va el valor agregado de las economías regionales, y es clave para tomar decisiones sobre políticas públicas, inversión y cómo planear el desarrollo. La información del DANE está en línea con las cuentas nacionales, lo que asegura que sea útil y confiable para los gobiernos locales y los empresarios.