Corte Constitucional advierte incumplimiento del Ministerio de Salud en tiempos de atención médica

Ayúdanos a compartir la noticia

La Corte Constitucional alertó sobre el bajo nivel de cumplimiento del Ministerio de Salud en la garantía de la oportunidad en la prestación de servicios del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS). Tras tres años de seguimiento, el alto tribunal concluyó que las medidas anunciadas por la entidad no se han materializado en resultados concretos.

La Sala Especial de Seguimiento a la Sentencia T-760 de 2008 evidenció que el Ministerio no ejecutó las actividades que él mismo había trazado en sus cronogramas, entre ellas la definición de tiempos máximos para la asignación de citas especializadas y la realización de procedimientos médicos.

Además, la Corte señaló la falta de implementación de un registro que permita medir de manera confiable los tiempos de espera en diferentes servicios clave, como:

  • Clasificación en triage (actualmente limitada al nivel II).
  • Atención en urgencias.
  • Asignación de citas especializadas y de medicina general u odontología.
  • Entrega de procedimientos, medicamentos y tecnologías ordenadas.

Retroceso en la atención de urgencias

El alto tribunal advirtió un deterioro en los tiempos de atención en los servicios de urgencias. Mientras en 2020 el promedio era de 22,38 minutos, en 2021 subió a 26,16 minutos, en 2022 se mantuvo en 26,13 minutos y en 2023 se redujo levemente a 24,22 minutos, sin lograr recuperar los estándares previos.

Crecen las quejas y las tutelas

La situación también se refleja en el aumento de reclamos ciudadanos. Según la Superintendencia Nacional de Salud, el 53,5 % de las quejas (PQRD) corresponden a demoras en citas especializadas. A su vez, las tutelas por este motivo crecieron de forma sostenida: 12,4 % en 2021, 17,19 % en 2022 y 22,24 % en 2023.

Datos poco confiables

La Corte cuestionó, además, la inconsistencia de la información oficial. Los datos entregados por el Ministerio difieren de los reportados por el Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud (IETS), que estima entre 40 y 60 días el tiempo promedio de espera para acceder a una cita especializada.

Conclusión

Ante este panorama, la Corte declaró que el nivel de cumplimiento del Ministerio de Salud es bajo y reiteró que las medidas reportadas no son suficientes para resolver las problemáticas estructurales ya advertidas en el Auto 584 de 2022 y la Sentencia T-760 de 2008.

PUBLICIDAD

ENVÍANOS TUS INQUIETUDES, TU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE

CONTENIDO RELACIONADO