Veeduría EYP Internacional exige cumplimiento de la Ley 2368 y anuncia acciones legales

Ayúdanos a compartir la noticia

La Veeduría EYP Internacional lanzó una fuerte advertencia a las autoridades nacionales y regionales por el retraso en la implementación de la Ley 2368 de 2024, la cual ordena la internacionalización del Aeropuerto El Alcaraván de Yopal y el traslado de la Dirección Regional Oriente de la Aeronáutica Civil a la capital casanareña.

Durante una mesa de seguimiento realizada con presencia de la Aeronáutica Civil, la Gobernación de Casanare, la Región Administrativa y de Planificación (RAP) Llanos y la Alcaldía de Yopal, se evidenció la falta de avances concretos a un año de promulgada la ley.

📌 Puntos clave del encuentro:

1. Nueva mesa de trabajo fue programada para el próximo 22 de julio en Yopal, con participación de actores institucionales claves.

2. La Veeduría denunció que no hay avances reales en el traslado de la Dirección Regional de la Aerocivil, y que algunos funcionarios estarían oponiéndose al cumplimiento de la ley.

3. La Aeronáutica Civil presentó diapositivas genéricas, sin propuestas técnicas ni planes definidos.

4. El Ministerio de Transporte sigue ausente, a pesar de tener responsabilidad directa en la implementación de la ley. La Veeduría calificó esta inacción como “inadmisible”.

5. Se advirtió sobre intentos de dilatar el proceso y condicionar la operación internacional del aeropuerto a nuevos estudios. No obstante, la Resolución 01614 de 2024 ya autoriza vuelos internacionales desde El Alcaraván.

6. La Gobernación de Casanare fue criticada por la falta de coordinación con la Alcaldía de Yopal y por no presentar propuestas claras durante la reunión.

7. En contraste, la Alcaldía de Yopal fue destacada por su liderazgo, organización y propuestas viables, incluyendo una iniciativa de alivios tributarios para atraer aerolíneas y generar empleo.

8. La Veeduría recordó que desde 2022 la Aerocivil ya había emitido un concepto favorable para la internacionalización del aeropuerto, lo que desmiente la necesidad de nuevos estudios.

🚨 Anuncio de acciones legales

La Veeduría EYP Internacional anunció que, si no se evidencian avances verificables antes del 12 de julio de 2025, interpondrá:

Una acción popular por incumplimiento de la Ley 2368 de 2024.

Una solicitud ante la Procuraduría General de la Nación para la creación de una agencia especial que garantice el cumplimiento de la ley.

“La internacionalización del Aeropuerto El Alcaraván no le pertenece a ningún político ni partido, es un derecho ciudadano y una oportunidad estratégica para Yopal, Casanare y toda la Orinoquía”, recalcó la Veeduría.

✈ Una ciudadanía vigilante

Desde la Veeduría se reiteró el compromiso con la vigilancia activa y el seguimiento permanente al proceso, subrayando que la ciudadanía organizada ya tomó la vocería de este proyecto clave para el desarrollo regional.

PUBLICIDAD

ENVÍANOS TUS INQUIETUDES, TU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE

CONTENIDO RELACIONADO