El presidente Gustavo Petro aseguró este miércoles que se encuentra ante un intento de golpe de Estado en flagrancia y pidió a la justicia de Estados Unidos que investigue el caso, especialmente los contactos de su exministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva, con sectores políticos norteamericanos
¿Por qué dice que es un golpe en flagrancia?
Petro se basa en grabaciones publicadas este fin de semana por el diario El País de España. En ellas, Leyva supuestamente explica un plan para presionar a EE. UU. a través de congresistas republicanos como Mario Díaz-Balart y Carlos Giménez, buscando promover la salida del presidente y la llegada de la vicepresidenta Francia Márquez . Además, relaciona el caso con controversias recientes en Colombia: investigaciones por financiamiento de campaña, el proceso judicial contra su hijo Nicolás, ataques de grupos armados y oposición parlamentaria.
“Leyva no está solo”: alianzas peligrosas
En su declaración, Petro acusa que el excanciller no actúa sólo, sino que habría coordinado con el Clan del Golfo y el ELN, en lo que describió como una alianza entre narcotráfico y grupos armados. También denunció un supuesto golpe político orquestado por nueve partidos, encabezados por el presidente del Senado, Efraín Cepeda, quienes habrían impulsado una comunicación al Procurador para desconocerlo.
Respuesta institucional y respaldo popular
Francia Márquez, así como los congresistas Díaz-Balart y Giménez, expresaron su rechazo a cualquier acusación y calificaron como “inventos” los señalamientos . Por su parte, la Fiscalía General confirmó que abrió una investigación para determinar el alcance de estas supuestas conductas.
Petro enfatizó que la movilización ciudadana y la disciplina de la Fuerza Pública habrían frenado el intento de golpe “El golpe lo derrotó la movilización del pueblo colombiano”, señaló.
Llamado a la acción: justicia internacional y transparencia
El presidente instó explícitamente a que EE. UU. investigue los hechos, al mismo tiempo que pidió garantías para la independencia de la Fiscalía en Colombia. “Hay un golpe en flagrancia y debe ser investigado, incluyendo por la justicia de EE. UU.”
