El Gobierno nacional ha prorrogado por dos meses la designación de 16 exjefes paramilitares como gestores de paz, en el marco de su política de «paz total». Esta medida busca avanzar en los procesos de reconciliación y reparación en Colombia.
La resolución 152 de 2025, emitida recientemente, confirma la continuidad de figuras como Salvatore Mancuso, Carlos Mario Jiménez (alias «Macaco»), Rodrigo Tovar Pupo (alias «Jorge 40») y otros líderes desmovilizados de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) y las Autodefensas Campesinas de Casanare.
Además, la resolución oficializa el retiro de la figura de gestor de paz a Hébert Veloza García (alias «HH»), quien ya había desistido de esa labor, y a Ramón Isaza, debido a problemas de salud.
Esta extensión se enmarca en los esfuerzos del presidente Gustavo Petro por cerrar definitivamente procesos de diálogo con grupos ilegales y avanzar en una reconciliación nacional. En noviembre del año pasado, el mandatario había nombrado a estos antiguos comandantes como gestores de paz para facilitar su participación en iniciativas de verdad, justicia y reparación.
El proceso ha generado tensiones dentro del Gobierno, especialmente con el comisionado de paz, Otty Patiño, quien se opone a un nuevo diálogo con exparamilitares. Sin embargo, el presidente Petro ha defendido esta iniciativa como una forma de terminar la desmovilización inconclusa y avanzar en la paz total.
Los exparamilitares han planteado compromisos como ayudar en la búsqueda de desaparecidos, entregar tierras y hacer nuevos actos de reconocimiento a las víctimas. También han solicitado que se cierren de forma definitiva sus expedientes judiciales en el marco del sistema de Justicia … .
Este proceso, que busca saldar las deudas con las victimas en verdad, justicia y reparación, se espera que culmine durante este año, con la entrega de un informe por parte del Centro Nacional de Memoria Histórica al presidente Petro en diciembre de 2025
La extensión de la designación de estos gestores de paz representa un paso más en el complejo camino hacia la reconciliación y la construcción de una paz duradera en Colombia.
