ALCALDÍA, SALUD YOPAL Y CONTRATISTA SE COMPROMETEN A TERMINAR HOSPITAL DE LA COMUNA 6 EN 5 MESES

Ayúdanos a compartir la noticia

Con una inversión de $2.200 millones y un avance de obra que apenas roza el 50%, autoridades municipales y el propio contratista se comprometieron a entregar en un plazo máximo de cinco meses la terminación total de la infraestructura del Hospital de la Comuna 6, obra que cumple ya más de 7 meses de parálisis casi total.

El proyecto, prometido por la anterior que lideró el Alcalde, Luis Eduardo Castro, para entregar en marzo de 2024, se promovía como un «modelo de administración, eficiencia financiera y administrativa» y para el cual incluso ya hay comprados buena parte de equipos y dotaciones que desde octubre permanecen guardados en una bodega.

Sin embargo, y aunque la financiación de la obra se obtuvo por vía de endeudamiento del municipio, controversias contractuales del contratista terminaron por empantanar la ejecución de la obra hasta terminar en un lío jurídico que derivó inicialmente en una declaratoria de liquidación unilateral del contrato, ejecución de pólizas de aseguradora y una contrademanda hacia el municipio por lo que fue necesario acudir a un nuevo proceso contractual para continuar con el proceso constructivo.

Este 22 de abril, en medio de protestas de un grupo de trabajadores del anterior ejecutor, a los cuales se les deben tanto salarios como recursos por suministros de bienes y servicios que ahora nadie reconoce, se relanzó el proyecto.

«Esperamos terminar la obra física en agosto a más tardar, habilitar las instalaciones para acomodar la dotación y ojalá tener esto abierto a finales del segundo semestre; para eso se ha conseguido a un buen contatista, con amplia experiencia y evitaremos cometer errores del pasado para garantizar la ejecución de la obra», dijo Jhon Paulino Rojas, Gerente de la ESE Salud Yopal.

La supervisión de la obra estará a cargo de la Secretaría de Infraestructura del municipio y la ejecución por parte del arquitecto Orlando Torres Sanabria, quien afirmó tener amplia experiencia en la construcción de hospitales y obras de infraestructura para el sector salud, incluso a nivel nacional.

En cuanto a los reclamos de los trabajadores dijo que son obligaciones que debe asumir el anterior contratista a quien se está sugiriendo la cesión de otro contrato para solventar las deudas o a los afectados acudir a mecanismos de demanda por vía administrativa para buscar los pagos.

PUBLICIDAD

ENVÍANOS TUS INQUIETUDES, TU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE

CONTENIDO RELACIONADO