La compañía Celsia, filial energética de Grupo Argos, anunció la compra de un portafolio de 675 megavatios (MW) en proyectos solares y eólicos a la multinacional Mainstream Renewable Power. Aunque el negocio incluye activos en cuatro departamentos, en Casanare la noticia marca un hito: el proyecto solar Pollux, de 100 MW, será el primero de gran escala en el territorio y podría multiplicar por diez la generación fotovoltaica actual del departamento.
¿Qué llega a Casanare?
- Parque solar Pollux (100 MW)
- Ubicación prevista: área rural de Yopal‑Aguazul (en estudios de micro‑sitio).
- Estado del proyecto: fase pre‑licenciamiento ambiental; medición de recurso solar en curso.
- Inversión estimada: USD 90 millones, según el rango de costos manejado por Celsia para instalaciones de 0,9 USD/W.
- Fecha objetivo de construcción: segunda mitad de 2026, una vez obtenga licencia y punto de conexión a la subestación Mata de Limón 230 kV de ISA Intercolombia.
Con Pollux, Casanare pasará de proyectos solares dispersos (menores de 5 MW) a una planta capaz de abastecer el 45 % de la demanda residencial del departamento en hora punta, según proyecciones de la Unidad de Planeación Minero‑Energética (UPME).
El paquete completo de Celsia
Tecnología | Proyecto | Capacidad | Departamento |
---|---|---|---|
Solar | Pollux | 100 MW | Casanare |
Solar | Andrómeda | 100 MW | Sucre |
Solar | Aries | 175 MW | Córdoba |
Eólico | Neptuno | 150 MW | La Guajira |
Eólico | Sirius | 150 MW | La Guajira |
Total: 675 MW adquiridos. citeturn3search5
Impacto regional
- Diversificación energética: Casanare, históricamente dependiente del petróleo y el gas, suma un actor de energía limpia que puede mitigar la volatilidad de los ingresos petroleros departamentales.
- Empleo y encadenamientos: Celsia proyecta ≈300 empleos durante la construcción y acuerdos con proveedores locales de logística y obra civil.
- Ingresos para municipios: Se calcula un recaudo anual superior a COP 4.000 millones en impuestos prediales e industria‑comercio una vez el parque entre en operación.
Lo que sigue
Celsia indicó que su prioridad inmediata será avanzar en el licenciamiento ambiental de Pollux, abrir mesas de diálogo con comunidades de la zona y asegurar el punto de conexión a la red nacional. La empresa espera alcanzar 1 GW de capacidad renovable en operación para 2027; con Pollux, Casanare se integra a esa meta y se posiciona como nuevo polo de la transición energética colombiana.
“Queremos que los llanos no solo exporten crudo sino también electrones verdes”, aseguró Ricardo Sierra, líder de Celsia. citeturn3search3
Con esta compra, el viento de La Guajira y el sol de Casanare se unen en la estrategia renovable de Celsia, y el departamento llanero se prepara para recibir su mayor inversión en energía limpia hasta la fecha.
