ADIÓS A «CATICA», UNA DE LAS MATRONAS YOPALEÑAS QUE CONTRIBUYÓ AL FLORECIMIENTO DE LA CAPITAL CASANAREÑA

Ayúdanos a compartir la noticia

Por Lic. HERNÁN FAJARDO BECERRA

Historiador / Pedagogo / Líder social

(EN LA FOTO: nietos y bisnietos de “Catica”, junto a la placa que conmemora una de las obras de Yopal construidas con su aporte)

En Yopal, Casanare, murió el lunes 16 de enero
del 2023 en la mañana, a la edad de 94 años,
María Catalina Suarez de Nossa, “Catica”, viuda
de Luis Francisco Nossa Barrera.

Para todos los que la conocimos deja un vacío
y una huella eterna.

“Catica” fue una gran
dama, una mujer de mucha clase y
refinamiento innato, luchadora incansable,
esposa leal, que con su esposo fue artífice del
progreso del naciente municipio de Yopal.

Abuela y madre, vivió hasta el día de hoy, amando a
sus nietos criándolos, entregándoles
enseñanzas y valores impagables; también
fue tía y madre cobijándo a sus sobrinos como a
sus propios hijos.

«Catica» dejó muy alto el sentido de familia, de la
unión y el respeto de los unos con los otros, donde hoy en la sociedad en la cual
vivimos es difícil verlo.

Cuando hablamos de fuerza, empuje, garra, coraje, entusiasmo y sabiduría se
viene a la mente el nombre de «CATICAC, con el que cariñosamente se le
llamaba.

Conocer a seres humanos tan gigantes como “Catica”, que viven de
forma tranquila y sin llamar mucho la atención, nos hace ver que la vida se
rodea de gente maravillosa, con alto valor espiritual, que la belleza de la
vida está en las pequeñas cosas y no en los grandes acontecimientos.

A veces las palabras se quedan cortas cuando las emociones nos invaden, pero
siempre he dicho que mientras se tiene vida y memoria hay recuerdos y con ellos
emociones y sentimientos y lo más importante es dejar huella con nuestras
acciones, dar sin esperar algo a cambio.

Dios en su infinita misericordia y
sabiduría nos dejó en su palabra que hay momentos para reír, para llorar, para
nacer, para morir, para la despedida y el encuentro, con “Catica” vivimos esos
momentos, reír, de sus ocurrencias, llorar su partida, nacer a la vida eterna y
morir físicamente.

Una de las obras que todavía referencia la historia, es la construcción del parque
principal de Yopal, hoy parque Santander, con el reinado de su hija y otra yopaleña, sus
fondos fueron suficientes para construirlo.

En tu comunidad desempeñaste un rol importante, dejaste una huella en cada
uno de nosotros y como olvidar:

A pesar de tus largos años eras una de las últimas en acostarte cuando había
alguna celebración, porque siempre estabas pendiente y preocupada de que todos
comieran y se sintieran acogidos en tu hogar.

Abuelita, una guerrera, una luchadora, hoy descansas junto a tu viejito y debes
quedarte tranquila, porque cosechaste lo que sembraste y tu gran familia sé y
tengo la convicción de que seguirá con tu legado, con tus valores, tradiciones y
con todos tus deseos y por sobre todas las cosas con ese gran sentido de familia
que inculcaste a cada uno de ellos.

La muerte es uno de esos temas que por nuestra cultura genera tristeza,
nostalgia, amargura, desesperanza, desolación y la mayoría de las veces soledad,
sin embargo, se dice, que una persona muere solamente cuando la olvidan.

Descansa en Paz, ya que en la tierra ya cumpliste con todo lo propuesto…

PUBLICIDAD

ENVÍANOS TUS INQUIETUDES, TU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE

CONTENIDO RELACIONADO