Estudiantes de Casanare podrán ganar hasta 600 mil pesos

Ayúdanos a compartir la noticia

Con el fin de contribuir al desarrollo social, la Universidad del Rosario tiene como objetivo generar impacto y establecer vínculos directos con ciudades pequeñas e intermedias a lo largo de todo el territorio nacional. Esto implica extender a las regiones las iniciativas de enseñanza y aprendizaje que se construyen dentro de la Institución.

Así, la Dirección de Regionalización y el pregrado en Gestión y Desarrollo Urbanos, perteneciente a la Facultad de Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales, junto a la Cámara de Comercio de Casanare, llevan el concurso Ideópolis a la ciudad de Yopal.

Ideópolis es una iniciativa que busca generar ideas innovadoras y disruptivas que contribuyan a mejorar la calidad de vida en las ciudades.

El concurso se lanza en el marco de la conferencia “Ciudades y medio ambiente: desafíos y oportunidades” impartida por Fernando Carriazo, profesor e investigador de Gestión y Desarrollo Urbanos, el 29 de agosto a las 2:00 p. m. en la Cámara de Comercio de Casanare.

Para la edición Ideópolis: Capítulo Yopal es importante tener en cuenta los siguientes datos:

Temáticas a tratar:
-Medio ambiente urbano.
-Seguridad vial.
-Aprovechamiento de residuos.
-Apropiación de parques barriales.

Categoría de participación:
Pueden participar estudiantes de grados 9, 10 y 11 de colegios públicos y privados de la región.

Premios:
-Primer puesto: COP $600.000
-Segundo puesto: COP $400.000

Fechas a tener en cuenta:
-29 de agosto 2019: conferencia “Ciudades y medio ambiente: desafíos y oportunidades” y lanzamiento oficial del concurso “Ideópolis: Capítulo Yopal”.
-23 de octubre 2019: fecha límite para enviar videos de inscripción al concurso.
-12 de noviembre 2019: premiación.

Conoce más sobre Ideópolis en: http://bit.ly/Ideopolis

PUBLICIDAD

ENVÍANOS TUS INQUIETUDES, TU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE

CONTENIDO RELACIONADO

Actualidad

Los problemas de la oposición

La oposición debería tenerla fácil en las elecciones presidenciales de 2026 porque el antipetrismo es mayoría, pero las dinámicas electorales no son tan simples. La

Leer Más >>