Al tiempo que se conoce la designación de un profesional huilense de larga trayectoria pública como nuevo Agente Especial de la intervenida Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal (EAAAY), voceros de la Subdirectiva Yopal del Sindicato SINTRAMESDES renovaron el llamado a la Alcaldía para dar celeridad al proyecto de conexión por líneas de 16 y 18 pulgadas entre La Tablona y la nueva planta del acueducto.
«Es una obra clave para garantizar un agua de mejor calidad en especial en tiempos como los actuales de alto invierno, donde incrementa la turbiedad del agua del río Cravo Sur colapsando los sistemas de desarenado, el uso de químicos y generando bajas presiones y hasta ausencia del líquido en Yopal como ocurre actualmente», dijo Fredy Isaza, Presidente de dicho Sindicato en la EAAAY.
El contrato (a cargo de la Alcaldía) ha tenido retrasos diversos y de ejecutarse prontamente ayudaría a mitigar los efectos que sufre la planta nueva del acueducto, al tener que procesar un líquido alterado por los impactos invernales a diferencia del agua de La Tablona que es de mucho mejor condición.
Pero esta es apenas una de las peticiones más recientes de SINTRAEMSDES a las autoridades, gerentes y ahora, interventores de la EAAAY en una larga lucha de peticiones, muchas de las cuales nunca se han tenido en cuenta.
LARGA LUCHA
Ante la crítica situación y las diversas decisiones de autoridades como la Superintendencia de Servicios Públicos sobre la suerte y el futuro de la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal (EAAAY), como intervenciones y el riesgo de liquidación, los trabajadores afiliados a la Subdirectiva Yopal de SINTRAEMSDES se han mantenido en un constante pie de lucha.
No solo por la reivindicación de la estabilidad laboral y los derechos de los trabajadores a todo nivel, sino en procura de la defensa institucional de la EAAAY como patrimonio del municipio de Yopal, que debe regresar al manejo del municipio.
En múltiples ocasiones, mediante oficios, reuniones y mesas de trabajo, vigilancia constante, actuaciones sindicales e incluso cuando ha sido necesario, lanzándose a la calle a realizar plantones y protestas públicas, y hasta acudiendo a los mecanismos del control político en el Congreso de la República, los trabajadores de SINTRAMESDES han alzado su voz en defensa de la Empresa de los yopaleños.
Propuesta de mejora de ingresos:
El 1º de marzo de 2023, bajo la Gerencia de Jairo Bossuet Pérez, y luego de conocer la crítica situación financiera que ya evidenciaba la Empresa luego del levantamiento de la primera intervención, la Subdirectiva Yopal de SINTRAEMSDES, presentó un documento con 12 PROPUESTAS de mejoramiento de ingresos y estrategias de estabilización financiera de la EAAAY.
Las peticiones no fueron atendidas y la Empresa fue intervenida por la Superintendencia en octubre de dicho año.
Pedidos concretos al Superintendente:
En octubre de 2023, luego de la decisión de una nueva intervención, el clamor de los trabajadores se dio a conocer al más alto nivel mediante un oficio al Superintendente de Servicios Públicos (Dagoberto Quiroga), evidenciando los aspectos críticos a nivel operativo, administrativo y financiero de la EAAAY.
En el extenso documento de 26 folios, SINTRAMESDES propuso una serie de acciones en las áreas de acueducto, alcantarillado y aseo, para reducir pérdidas, tecnificar los servicios, mejorar ingresos y garantizar la estabilidad de los trabajadores y el bienestar de los usuarios.
Primera carta a la Agente Interventora:
Apenas una semana luego de su posesión como agente interventora, el 10 de octubre de 2023, Judhy Stella Velásquez Herrera, recibió un detallado informe y otro extenso documento dirigido por los trabajadores de la EAAAY, con el diagnóstico de la situación de la Empresa y las PROPUESTAS CONCRETAS para mejorar el clima laboral y los aspectos operativos, administrativos, financieros y de prestación de servicios en la entidad.
Lastimosamente, la actitud de esta funcionaria hacia SINTRAEMSDES fue el distanciamiento y hasta el abierto desprecio ante las PROPUESTAS de los trabajadores.
Velando por los derechos laborales:
En febrero de 2024, luego de diversos e inútiles intentos por establecer diálogos directos y consensuados, los trabajadores deben acudir a la radicación de un derecho de petición en busca de la preservación de los derechos de trabajadores sometidos a violación de sus derechos salariales y laborales.
Esta situación se ha traducido en litigios en contra de la Empresa, ante la negativa de la Agente Interventora de atender estos llamados al respeto por los trabajadores de la EAAAY.
Finalmente, y con el apoyo de SINTRAEMSDES nacional se gestionó un debate de control político en el Senado de la República, donde el Superintendente respondió este tipo de inquietudes y donde se hizo oficial el relevo de la Agente Interventora y la designación de una nueva funcionaria.
Velando por los derechos laborales:
El 31 de marzo de 2025 ante la nueva Agente Especial, Ángela Patricia Rojas Combariza, la Subdireectiva Yopal de SINTRAEMSDES radicó dos derechos de petición: uno reiterando su llamado a conocer un INFORME COMPLETO Y SATISFACTORIO sobre los resultados de la gestión de intervención de la Superintendencia en cuanto al mejoramiento de los indicadores que llevaron a la “intervención” (toma de posesión) de la entidad: gestión de pérdidas de agua, ejecución de inversiones definidas en el POIR, reactivación de pagos de obligaciones mercantiles, estabilización del clima laboral y definición de una planta de personal con criterios técnicos, situación de la prestación de los servicios públicos y atención a usuarios.
Los trabajadores esperan respuestas claras en torno a PROPUESTAS CONCRETAS que conduzcan a mejorar la situación de la EAAAY y a garantizar en el menor plazo posible LA RECUPERACIÓN de la Empresa para el manejo por parte del municipio, LA RECUPERACIÓN de la autonomía administrativa, financiera y operativa de esta entidad como principal patrimonio de los trabajadores.
Propuestas como la adquisición de medidores con criterios de transparencia, la activación de unidades de negocio que generen recursos para la entidad, el respeto por los derechos de los trabajadores y las acciones para que la EAAAY regrese a manos del municipio, son inquietudes que de manera constante e insistente, la Subdirectiva Yopal de SINTRAEMSDES (con el apoyo de las Directivas Nacionales) ha hecho en defensa de la Empresa de todos los yopaleños y las cuales han sido abiertamente desconocidas.
PROPUESTAS DE SINTRAEMSDES QUE NO HAN SIDO ESCUCHADAS
Ante la actual situación de la entidad, la Subdirectiva Yopal de SINTRAEMSDES ha planteado, entre otros:
- POSIBLE CONSULTORÍA DE ALTOS COSTOS EN EL RELLENO SANITARIO:
Ante la intención de pagar $700 millones para realizar una consultoría sobre la situación del relleno sanitario se expresa inconformidad pues sería un gasto inoficioso para la EAAAY en medio de su crítica situación.
Al respecto se pide acudir a la oferta institucional de la Superintendencia o a los mismos profesionales de la Empresa que pueden realizar estos estudios de viabilidad en cuanto a la ampliación del relleno sanitario “Cascajar”
- ROTACIÓN PERMANENTE DE SU GRUPO DIRECTIVO:
Estos cambios constantes de equipo (directores financieros, secretarios generales, asesores, etc.) desde noviembre, fecha en la cual asume la Gerencia de la Empresa, no permite dar continuidad a las actividades que se vienen desarrollando en la Empresa, ocasionando retrasos y reprocesos, y la no superación de las causales de intervención con la mejora en ingresos y disminución de costos y gastos; por lo contrario: se siguen adelantando gestiones para endeudar aún más a la empresa, para volverla “inviable”.
Actualmente, se vinculó a tres funcionarios (secretaria general, tesorera y jefe de presupuesto) desconociendo a profesionales de la región, y sin tener en cuenta solicitudes de la organización sindical en cuanto a que esos cargos de libre nombramiento y remoción sean ocupados por trabajadores oficiales para disminuir la burocracia.
- LA NO ORGANIZACIÓN DE LA PLANTA DE PERSONAL:
Con el discurso del “estudio” que se debe realizar para establecer la planta óptima y lo contemplado en el fallo del Tribunal en relación con los cargos que debe tener la Empresa (315) se han realizado traslados de personal a cargos, sin tener en cuenta los perfiles académicos y de experiencia y permitiendo vincular personal por OPS y generando desorden administrativo y debilitamiento del clima laboral, teniendo como premisa que “los de OPS, sí son ‘de confianza’ y tienen la experiencia”, desconociendo al personal de la Empresa.
Así mismo, se ha sugerido en varias oportunidades organizar al personal que cumple con los perfiles y la experiencia en los cargos que actualmente están dentro de la estructura, lo cual no ha sido escuchado.
AHORA NOMBRAN UN NUEVO GERENTE:
En medio de esta situación, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios posesionó a Nelson Javier Vásquez Torres como nuevo agente interventor de la Empresa de Acueducto, Aseo y Alcantarillado de Yopal E.S.P.
Vásquez es Administrador Público, especialista en Gerencia Financiera, magíster en Análisis de Problemas Políticos, Económicos e Internacionales Contemporáneos y candidato a Doctor en Ciencias Ambientales.
Cuenta con más de 30 años de experiencia en dirección de entidades estatales, consultoría y docencia universitaria.
En la última década se desempeñó como Jefe de Planeación del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, Secretario General del Ministerio de Minas y Energía y Subsecretario de Gestión Corporativa de la Secretaría Distrital del Hábitat, entre otros.
