MISTERIO TOTAL EN CASO QUE DEJÓ A UNA MUJER MUERTA EN PRESUNTO ACCIDENTE DE TRÁNSITO DEL FIN DE SEMANA

Ayúdanos a compartir la noticia

Ninguna información oficial y certera lograron establecer autoridades de tránsito de Yopal sobre el trágico accidente de la madrugada del pasado 17 de mayo, en donde perdió la vida una mujer maniceña de 30 años (CARMEN JULIA RODRÍGUEZ) y resultó lesionado el acompañante de la víctima, el joven aguazuleño Carlos Urrego Estrada, quien sufrió lesiones que finalmente no resultaron tan graves como se dijo inicialmente.

Sobre este deceso, el Subcomandante de Tránsito de Yopal, Diego García, explicó que los actos urgentes fueron realizados por la Seccional de Tránsito Departamental de la Policía y que, según el reporte, el accidente se registró en el kilómetro 94 de la vía Monterrey – Yopal (inmediaciones de la llamada Glorieta de los venezolanos).

Sin embargo, el reporte de la unidad de emergencias que atendió la situación indica que malherida CARMEN JULIA fue hallada en el kilómetro 102 (sector del antiguo vivero, acceso a Yopal) y desde allí se le trasladó a centro asistencial, junto a su acompañante. Es decir que habría una distancia de 8 kilómetros entre los dos lugares sin que a ciencia cierta se conozca qué pasó en ese recorrido.

Adicionalmente, la motocicleta en la que presuntamente se trasportaba la pareja no apareció en el sitio de los hechos sino que fue entregada voluntariamente a un CAI de la Policía por un ciudadano que la llevó y que aparentemente no tendría relacion con el accidente.

«Se trata de un caso complejo teniendo en cuenta que existen diversas informaciones que dificultan el esclarecimiento del hecho, por lo que serán las autoridades correspondientes las que adelantarán el proceso investigativo», dijo el comandante García sobre el caso.

En cuanto al balance semanal de movilidad se logró una importante reducción, registrándose un total de 7 casos; una cifra inferior a la dinámica que venía teniendo la capital del Casanare durante las más recientes semanas.

Esta reducción en la siniestralidad vial se logra en primera medida por la intensificación de los operativos de registro y control que desarrolló el cuerpo de Agentes de Tránsito con el acompañamiento de la Policía Nacional, sumado al comportamiento ciudadano que finalmente, están entrando en consciencia sobre la responsabilidad que se tiene al momento de transitar por las calles de la ciudad.

De los 7 siniestros viales registrados, 4 generaron 5 personas lesionadas y 1 dejó una persona fallecida.

Durante la última semana, en Yopal se impartieron 85 órdenes de comparendo, las cuales en su gran mayoría fueron impuestas a motociclistas por 3 infracciones principales: no usar el casco reglamentario de seguridad, no portar vigente la póliza de seguro SOAT y no tener vigente la revisión técnico mecánica de las motocicletas.

Con este reporte semanal, se establece que Yopal presenta las siguientes cifras de siniestralidad vial en lo que va del 2025: 116 personas lesionadas y 26 fallecidos, por lo que se reitera una vez más el llamado a todos los actores viales a adoptar comportamientos responsables en la vía y respetar las normas de tránsito.

PUBLICIDAD

ENVÍANOS TUS INQUIETUDES, TU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE

CONTENIDO RELACIONADO