Ministerio de Agricultura lanza “Ruralidad para la Vida” para impulsar negocios rurales.

Ayúdanos a compartir la noticia

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural presenta el programa “Ruralidad para la Vida”, una iniciativa diseñada para fortalecer la capacidad productiva y los ingresos en comunidades rurales en situación de pobreza y pobreza extrema, mediante el impulso de negocios asociativos campesinos, familiares, étnicos y comunitarios

Convocatoria abierta hasta el 15 de agosto

Hasta el 15 de agosto de 2025, campesinas, campesinos, jóvenes y mujeres rurales, así como comunidades étnicas que adelanten actividades productivas colectivas podrán inscribirse en la convocatoria.

Cada uno de los 231 planes de negocio asociativo cofinanciados recibirá $100 millones, orientados a impulsar seis líneas productivas:

  • Producción agropecuaria
  • Negocios verdes y servicios ambientales
  • Transformación de la producción primaria
  • Turismo rural
  • Artesanías
  • Otros servicios rurales

Cada iniciativa estará integrada por aproximadamente 20 familias rurales

Municipios beneficiados en la Orinoquia y Casanare

El programa se despliega en 33 municipios de 11 departamentos, entre los cuales resaltan dos localidades clave de la región de la Orinoquia:

  • La Salina (Casanare)
  • Hato Corozal (Casanare)
  • Estas localidades son parte del eje llanero con alta vulnerabilidad y características estructurales que justifican una intervención focalizada.
  • Las comunidades rurales pueden hacer parte de esta iniciativa consultando las condiciones y si cumple con las mismas, podrán inscribirse ingresando al enlace: https://ruralidadparalavida.minagricultura.gov.co

Acompañamiento técnico y comercialización

Además de la cofinanciación, el programa ofrece:

  • Acompañamiento técnico integral durante la estructuración y ejecución de los planes
  • Educación financiera
  • Acceso a espacios de comercialización e intercambio mediante giras y diálogos territoriales
  • La implementación cuenta con instituciones asociadas como la Agencia de Desarrollo Rural, UPRA, Banco Agrario, Finagro, Agrosavia, ICA, Vecol, Bolsa Mercantil de Colombia, entre otros.
  • Para conocer más información, se pueden comunicar a través de las líneas telefónicas del Ministerio o escribiendo al correo electrónico [email protected] 

PUBLICIDAD

ENVÍANOS TUS INQUIETUDES, TU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE

CONTENIDO RELACIONADO