La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Lena Estrada Añokazi, lideró una reunión clave con los gobernadores de las regiones de Amazonía y Orinoquía, con el objetivo de identificar y atender las principales necesidades ambientales de estas zonas estratégicas para el país. Este encuentro marca un paso significativo hacia la consolidación de una agenda ambiental conjunta que promueva la protección y el desarrollo sostenible de estos territorios.
En la reunión participaron los gobernadores de Meta, Rafaela Cortés; Casanare, César Augusto Ortiz; Arauca, Renson Jesús Martínez; Vaupés, Luis Alfredo Gutiérrez; Amazonas, Óscar Enrique Sánchez; y Putumayo, Jhon Gabriel Molina. También asistió Zulma Bohórquez, gobernadora encargada del Guaviare, junto con un representante de la Gobernación de Caquetá. La diversidad de actores refleja el compromiso interinstitucional por abordar de manera integral los desafíos ambientales de estas regiones.
Durante el encuentro, se acordó la creación de una hoja de ruta que permitirá coordinar avances y atender las necesidades ambientales específicas de cada departamento. La ministra Estrada enfatizó la importancia de trabajar de la mano con las comunidades locales, reconociéndolas como actores fundamentales en la gestión y protección del territorio. Además, reafirmó el compromiso del Ministerio con la reducción de la deforestación y el ordenamiento territorial alrededor del agua, aspectos cruciales para la sostenibilidad de la Amazonía y la Orinoquía.
«Este es un Ministerio de puertas abiertas y, a través de estos encuentros, buscamos acercarnos aún más a las comunidades, actores clave en la preservación de nuestros ecosistemas. Estoy segura de que avanzaremos en la construcción de herramientas para consolidar los proyectos que cada región necesita, fortaleciendo la protección de la Amazonía», afirmó la ministra Estrada.
La ministra también anunció que el próximo encuentro con los mandatarios regionales se llevará a cabo directamente en sus territorios, con el propósito de conocer de primera mano las realidades y desafíos ambientales que enfrentan. Esta iniciativa busca fortalecer el trabajo conjunto entre el Gobierno Nacional y las entidades territoriales, promoviendo una gestión ambiental más efectiva y contextualizada.
Este diálogo se enmarca en la visión del Gobierno Nacional de priorizar la protección del Arco Amazónico y fomentar una gestión territorial en armonía con el ambiente, reconociendo la riqueza natural y cultural de estas regiones como pilares para el desarrollo sostenible del país.
