Más de US$46 millones han sido gestionados para programas sociales

Ayúdanos a compartir la noticia

​Entre 2018 y 2024, Colombia ha experimentado una movilización significativa de recursos privados hacia programas sociales y comunitarios en zonas rurales, alcanzando una suma superior a los 46,3 millones de dólares. Estas inversiones se han concentrado en 20 departamentos, especialmente en áreas con presencia de industrias extractivas y energéticas, como hidrocarburos, energía y cemento.​

Durante el año 2024, más de 11 millones de dólares fueron destinados a iniciativas de desarrollo en regiones como La Guajira, Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba, Boyacá, Casanare y Meta. Estos programas han beneficiado a comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas, históricamente marginadas en el acceso a oportunidades. Las inversiones han sido aportadas principalmente por empresas operativas en estos territorios, con el objetivo de fomentar el desarrollo sostenible y fortalecer las capacidades locales.​

ACDesarrollo, una organización con sede en Cartagena y centros de apoyo en Tolima, Sucre, Córdoba, Meta y La Guajira, ha jugado un papel clave en la gestión de estos proyectos. La entidad ha invertido más de 14.000 millones de pesos en programas sociales y ambientales en municipios rurales, enfocándose en caracterizaciones socioeconómicas, socialización de proyectos industriales, estudios de impacto ambiental y fortalecimiento de capacidades locales.​

Para 2025, ACDesarrollo planea expandir su alcance tanto a nivel nacional como internacional, fortaleciendo su portafolio de servicios mediante alianzas público-privadas. La organización busca consolidar estrategias de sostenibilidad social y ambiental, facilitando la operación de empresas en zonas de difícil acceso y promoviendo un relacionamiento estructurado con las comunidades locales.​

Estas inversiones reflejan un compromiso creciente del sector privado en Colombia para contribuir al desarrollo social y económico de las zonas rurales, promoviendo la equidad y el bienestar en comunidades que han enfrentado desafíos históricos en el acceso a recursos y oportunidades.

PUBLICIDAD

ENVÍANOS TUS INQUIETUDES, TU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE

CONTENIDO RELACIONADO