«MALICIA INDÍGENA» DE PATRULLA MILITAR FUE CLAVE PARA INCAUTAR 4.000 KILOS DE MARIHUANA EN NORTE DE CASANARE

Ayúdanos a compartir la noticia

La «malicia indígena» de un comandante de escuadrón militar motorizado que realizaba tareas de patrullaje en la vía Bocas del Pauto a Trinidad, fue el factor clave para la incautación de una cantidad indeterminada de sustancias alucinógenas (se especula que incluso sería hasta una tonelada) que eran transportadas en dos camiones que se movilizaban hacia el departamento del Vichada.

La operación ocurrió la noche de este jueves 30 de enero (aunque aún no se entrega reporte oficial del caso) luego de que los camiones fueran interceptados por los militares que los ubicaron en un punto entre las veredas Zambranero y Santa Irene y cuyos conductores al ser requeridos afirmaron que estaban movilizando embarques de materiales y víveres rumbo a Santa Rosalía (Vichada).

En efecto, uno de los automotores se transportaba con carga, mientras que el otro camión iba alparecer vacío, situación que motivó aún más la desconfianza de los uniformados que, sin embargo, los dejaron proseguir pero pusieron en marcha un cuidadoso seguimiento.

La patrulla del Grupo Guías, volvió a interceptar los vehículos que ya habían alcanzado el punto de embarque para pasar el río Meta de Casanare al Vichada y antes de que estos aboradaran el planchón, y previo a varias verificaciones sobre la versión entregada por los conductores, se realizó una pesquisa a los automotores, ya con el apoyo de unidades de la Policía.

En la verificación de los vehículos se halló la sustancia prohibida por lo que estos elementos pasaron a disposición de autoridades y al procedimiento judicial de rigor, al igual que los vehículos y conductores.

Se trata de más de 4mil kilos de marihuana, avaluados en más de 2500 millones de pesos. Que harían parte de las finanzas de uno de los grupos ilegales que operan en esta región y que serían distribuidos a las bandas de micro tráfico.

Precisamente, comerciantes del sector de Santa Rosalía (Vichada) quienes efectivamente esperaban los víveres y que los adquirieron de forma legal, pidieron a las autoridades agilizar los procedimientos del caso para recuperar sus mercaderías y dijeron desconocer totalmente cualquier otra implicación de los vehículos.

La operación, producto de la malicia de la patrulla militar del Grupo Guías del Casanare, se produjo horas después de un consejo regional de seguridad donde autoridades civiles de la zona limítrofe de Vichada con Casanare y voceros de las dos gobernaciones, se reunieron con autoridades militares, de Policía, Fuerza Aérea y demás, para acordar reforzamiento de presencia militar en el área.

(FOTO: SUMINISTRADA POR EJÉRCITO

PUBLICIDAD

ENVÍANOS TUS INQUIETUDES, TU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE

CONTENIDO RELACIONADO