Un fuerte reclamo a la gestión y enfoque de la inversión deportiva, así como a la planificación del deporte en Casanare, hicieron los presidentes de varias ligas deportivas que luego de infructuosas gestiones de recursos y de apoyo ante el Instituto para el Deporte y la Recreación – INDERCAS, ente departamental que regula el deporte en el departamento, alegan falta de apoyo a sus procesos deportivos.
«Confiamos en la voluntad política del Gobernador, pero en el ente deportivo encontramos una gerencia que ni tan siquiera es capaz de ofrecer unas instalaciones locativas dignas para su personal, mucho menos ofrecer procesos de apoyo efectivo a las discplinas que con mucho esfuerzo tratan de poner en alto el nombre del departamento en diversos escenarios del deporte por lo general con nulo o escaso apoyo», dijeron los voceros de varias disciplinas deportivas a medios de prensa del departamento.
«La propia sede del Instituto es indigna para sus trabajadores… hay oficinas donde no funcionan los aires acondicionados, paredes que se están cayendo», denunciaron… mejor dicho, condiciones deplorables.
El desgreño de Edwin Ramírez al frente de la institución es de tal magnitud que, según los dirigentes, apenas hoy (luego de conocerse un oficio de reclamo ante la crisis del deporte en el departamento) citó a las 30 ligas constituidas en la región para discutir un «plan de acción» para el apoyo a cada disciplina.
Muchas veces han sido los padres de familia que con su esfuerzo y aporte, han sufragado costos de participación en eventos deportivos, compra de uniformes y demás, e incluso en rueda de prensa algunos dirigentes dijeron que en ocasiones se mandaron timbrar camisetas sin los logos de la Gobernación porque también da pena que además de que los papás paguen las prendas también toque «regalarle» el patrocinio a la Gobernación.
Los dirigentes afirmaron que el «caballito de batalla» del INDERCAS para explicar la situación ha sido la falta de aprobación del famoso «superávit» en la Asamblea, desconociendo que hay recursos disponibles y superiores a los 2.000 millones de pesos, en cuentas bancarias, que el INDERCAS no ha apoyado obligando a muchos deportistas de Casanare a enormes sacrificios para poder tomar parte en competencias y eventos deportivos.
«El problema no es solo que no hay giros de recursos sino que la plata está es en los bancos, sin ejecutarse y hasta ahora van a convocar que para que las ligas hagan su plan de acción», afirmaron los dirigentes.
Sobre el tema fue imposible conocer la opinión del INDERCAS sobre el tema ya que EL NUEVO ORIENTE no fue convocado a una reunión informativa citada por esta entidad para dar a conocer sus puntos de vista.
Por su parte, algunos dirigentes deportivos advirtieron que podrían tener represalias por estas denuncias que realizaron sobre la situación del Indercas en cuanto al deporte de Casanare