Gobierno descarta caza comercial del chigüiro en Colombia y refuerza lucha contra el tráfico ilegal

Ayúdanos a compartir la noticia

Ante la polémica generada por una supuesta resolución sobre el aprovechamiento comercial del chigüiro (Hydrochoerus hydrochaeris) en la región de la Orinoquia, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible desmintió categóricamente que exista intención alguna de autorizar su caza con fines comerciales.

La ministra Lena Estrada Añokazi fue enfática al declarar que “este Gobierno, en cabeza del presidente Gustavo Petro, no autorizará la cacería comercial del chigüiro en el país”, subrayando que no existe ninguna resolución en trámite que avale dicha práctica.

Según el Ministerio, lo que se está llevando a cabo es un ejercicio técnico de carácter interno, fundamentado en estudios científicos sobre la dinámica poblacional del chigüiro, en cumplimiento de un fallo del Consejo de Estado del año 2001. En aquel entonces, se ordenó diseñar un modelo de manejo sostenible para la especie, enfocado en la caza comercial y no en zoocría en ciclo cerrado, debido a la dificultad que presenta el chigüiro para vivir en cautiverio.

No obstante, Estrada Añokazi explicó que el marco normativo ha cambiado sustancialmente en las últimas dos décadas, integrando enfoques más amplios sobre el bienestar animal, la protección de seres sintientes, y la vigilancia de productos cárnicos, lo cual exige una mirada intersectorial y actualizada.

Como parte del proceso técnico, el pasado 12 de junio se realizó una mesa especializada sobre bienestar animal, donde expertos debatieron la viabilidad de un aprovechamiento sostenible bajo estos nuevos parámetros. A raíz de estos insumos y alineados con el enfoque del “Gobierno del Cambio”, el Ministerio concluyó que la caza comercial del chigüiro no es viable.

“La prioridad del Gobierno es el cuidado de la vida, y eso implica garantizar la conservación y el trato digno de esta especie emblemática de nuestra fauna silvestre”, expresó la ministra.

Asimismo, hizo un llamado a la Alcaldía de Bogotá y a los gobiernos locales de los Llanos Orientales para que refuercen los controles contra el tráfico ilegal de carne de chigüiro, actividad que fomenta delitos ambientales y pone en riesgo la biodiversidad.

Finalmente, el Ministerio reiteró su compromiso con la protección del chigüiro, desmintió cualquier interés en beneficiar a particulares y convocó a todos los sectores a mantener un debate informado, basado en la evidencia científica y la transparencia.

PUBLICIDAD

ENVÍANOS TUS INQUIETUDES, TU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE

CONTENIDO RELACIONADO