Gobierno aprueba inversión histórica de regalías para impulsar ciencia, bioeconomía y desarrollo regional

Ayúdanos a compartir la noticia

En un paso sin precedentes para la ciencia y la innovación en Colombia, el Órgano Colegiado de Administración y Decisión (OCAD) de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI) del Sistema General de Regalías aprobó una inversión de $541.416.137.643 para financiar 20 proyectos estratégicos en todo el país .

Recursos destinados a tres ejes clave

La destinación de los recursos responde a tres convocatorias regionales:

  • Convocatoria 34 – Mecanismo 2: $149.444 millones para proyectos de restauración de ecosistemas, captura de carbono, tratamiento de aguas contaminadas y bioinnovación rural. Instituciones como AGROSAVIA, Universidad del Norte, Universidad Javeriana, Universidad de Córdoba y Universidad Nacional (Medellín) lideran estas iniciativas
  • Convocatoria 35 – Formación de alto nivel: $226.400 millones para apoyar la formación doctoral en todas las regiones del país. Participan universidades como Córdoba, la Sabana, Pamplona, UIS, Pedagógica y Tecnológica, Simón Bolívar, Surcolombiana y Valle, así como la Agencia ATENEA y COLFUTURO
  • Convocatoria 36 – Ciencias Básicas: $165.572 millones para fortalecer investigación en áreas como malaria, dengue, nanotecnología, biodiversidad y enfermedades crónicas, con la participación de la Universidad del Rosario, Medellín, Javeriana, Simón Bolívar y Universidad del Valle

Impacto territorial: equidad científica para todos

Los proyectos beneficiarán directamente a comunidades en regiones como Caribe, Pacífico, Eje Cafetero, Amazonía, Centro Oriente y Bogotá D.C. Esta distribución evidencia un compromiso del Gobierno con la descentralización del conocimiento y la reducción de brechas regionales mediante el desarrollo científico y educativo en territorios históricamente marginados.

La ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Yesenia Olaya Requene, resaltó que la aprobación es un logro histórico que fortalece el talento humano y promueve la investigación con criterios estrictos de transparencia e impacto social

Representantes del OCAD también celebraron el avance. Enrique Vera, delegado del vértice universidades, destacó la rapidez y claridad del proceso administrativo. Por su parte, Carlos Amaya, gobernador de Boyacá y presidente del OCAD, valoró especialmente el impulso a la formación doctoral como un elemento clave para el futuro del país

Por qué es una noticia relevante

Este desembolso de más de $541 mil millones de pesos reafirma el compromiso del Gobierno del Cambio con la ciencia, la innovación y la equidad territorial, asignando recursos vitales desde el Sistema General de Regalías para impulsar proyectos con impacto ambiental, académico y social.

PUBLICIDAD

ENVÍANOS TUS INQUIETUDES, TU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE

CONTENIDO RELACIONADO