Una propuesta de producto turístico basado en la riqueza musical, cultural e histórica del llano colombiano, puso en marcha en Puerto Gaitán con un exitoso recorrido de turistas que partió del muelle sobre el río Manacacías y llegó al centro poblado de la vereda San Pedro de Arimena, a orillas del río Meta.
“Con la Ruta Guadalupana buscamos fortalecer nuestra oferta turística, a partir de los componentes cultural e histórico de la vereda San Pedro de Arimena, la más antigua del municipio y en donde se encuentra la tumba de Guadalupe Salcedo”, dijo la Secretaria de Educación, Cultura, Turismo, Recreación y Deporte, Natalia Leyva Quijano.


Además del recorrido en yate por aguas de los ríos Manacacías y Meta, el grupo fue recibido en San Pedro de Arimena por jinetes llaneros y cantos de vaquería, además de una muestra cultural de la región al ritmo de arpa, cuatro y capachos.
El desayuno típico del llano, donde no faltó el café cerrero y las hayacas, estuvo matizado con muestra de artesanías criollas, entre ellas las sillas y aperos que ‘visten’ los caballos en su faena ganadera.
Posteriormente, se observaron las destrezas de niños y jóvenes entre 8 y 15 años que integran la Escuela de Trabajo de Llano que promueve en San Pedro de Arimena la Alcaldía Municipal.
Después del almuerzo, el turno fue para la exhibición del deporte autóctono de los llanos, el coleo; para darle luego paso a la historia, pues en el cementerio local de San Pedro reposan los restos de Guadalupe Salcedo, un llanero que comandó la guerrilla liberal durante el período de la violencia bipartidista de mediados del siglo 20.
La intensa jornada concluyó con una velada nocturna con música y baile llanero, y en la que no faltó la tradicional e icónica ‘mamona’ o carne a la llanera.