La realización de una mesa técnica nacional en cumplimiento al compromiso del pasado 21 de octubre por parte del Vicecontralor, Carlos Mario Zuluaga, con
autoridades locales y nacionales, permitió conocer y verificar algunos avances y recomendaciones para la intervención definitiva de la Vía al Llano.
El INVÍAS expuso el plan de trabajo para que, en el mes de noviembre, quede habilitado este corredor vial y la operación y tránsito de esta importante vía del país, pueda retomar la normalidad de su tránsito.
Como conclusiones de la reunión se establecieron compromisos, como la realización de un plan de acción, con actividades claras, cronograma y responsables por los actores involucrados lo que permitirá a la Contraloría General de la República (CGR) hacer un seguimiento permanente de los avances de este proyecto.
A la convocatoria de la entidad acudieron actores involucrados en las obras de mitigación y mantenimiento de la vía; además de la Ministra de Transporte, María Fernanda Rojas; el Vicepresidente Ejecutivo de la ANI, Roberto Gamaliel Uparela, y delegados de la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI y del Invías.
Posteriormente se desarrollará una gran mesa en región, con los actores involucrados en el proyecto de concesión, entidades nacionales, de gobierno y veedores, para verificar las recomendaciones que existen hoy técnicamente para la intervención definitiva de la vía al llano.
En esta reunión se estableció que, sí existe un plan de intervención que va a permitir diseñar la manera en que deben operar estos primeros 34 kilómetros de la vía, con una inversión de «vigencias futuras» que realizará el Gobierno Nacional.
El Invías expuso el plan de trabajo para habilitar en noviembre el corredor vial y la operación y el tránsito de esta importante vía del país pueda retomar su normalidad.
El Vicecontralor, Carlos Mario Zuluaga Pardo, dijo que “este es un balance positivo que vamos a presentar en una mesa de trabajo en territorio con la Gobernación del Meta, los veedores y la comunidad en general, que es mayor interesada en conocer los avances y las decisiones que se van a tomar para que esta vía, a futuro, tenga una operación optima”.

Como conclusiones de la reunión se establecieron unos compromisos, como la realización de un plan de acción, con tareas claras, cronograma y responsables de cada actividad por parte de los actores involucrados.
Este documento servirá a la Contraloría General para poderle hacer seguimiento permanente y que esto permita cumplir con los compromisos pactados en esta mesa de trabajo.
Dentro de las actividades deben estar detalladas las acciones para la recuperación de la emergencia, la solución estructural del desplazamiento, la consecución de los recursos y la estructuración de estas soluciones con actividades, que incluyan los puntos críticos de esta vía.
El Vicecontralor señaló que “Este plan de intervención, que está pensando para la rehabilitación de la vía, debe tener una mirada más completa de lo que se necesita para que se tenga una solución definitiva para lograr habilitar la vía todo el año”.


