Con normalidad y la totalidad de los puestos de votación funcionando, se dio apertura a las urnas a las 8:00 a. m. para la elección atípica de gobernador en el
departamento del Vichada.
En total, 56.262 ciudadanos están habilitados para ejercer su derecho al voto en esta nueva elección de gobernador. De estos, 25.923 son mujeres y 30.339 son
hombres.
La Registraduría Nacional del Estado Civil instaló 58 puestos de votación, cinco en las cabeceras municipales, uno en la cárcel de Puerto Carreño y 52 en
corregimientos, que están conformados por 175 mesas.
Adicionalmente, en el puesto de votación Institución Educativa Eduardo Carranza, en Puerto Carreño, la entidad cuenta con dispositivos para validar la plena identidad de los electores a través de autenticación biométrica.
En esta jornada democrática, 1.154 personas prestarán su servicio como jurados de votación (1.050 titulares y 104 remanentes), quienes fueron debidamente
capacitadas por la entidad para ejercer dicha función.
En ese departamento de la Orinoquia se podrá votar por Juan Carlos Cordero Rojas del movimiento «Vichada en Buenas Manos» (avalada por los partidos La U, Conservador, AICO y Colombia Renaciente) o por Fulberto Guevara avalado por la Alianza Verde y con el respaldo por varios partidos entre ellos el Pacto Histórico.
Las elecciones del nuevo gobernador son para terminar el periodo 2024 – 2027, luego de que la Corte Suprema de Justicia condenara a Alex Benito a pagar 7 años de cárcel por corrupción y malos manejos en dicho municipio.
MAL AMBIENTE
El proceso electoral se dará en medio de delicadas denuncias de corrupción e incluso la decisión de la Procuraduría de iniciar indagaciones por presunta participación en política de funcionarios que estarían «terciando» a favor del candidato Cordero.
A pocas horas del inicio de las elecciones atípicas en el departamento de Vichada para elegir al nuevo gobernador, la Procuraduría General abre investigaciones por posibles escándalos de corrupción.
Denuncias allegadas a la PGN, al inicio de semana, alertaron de los hechos que involucran, presuntamente, al gobernador encargado del Vichada, Hermides Joven Celis; al director del Hospital E.S.E San Juan de Dios, Alvaro Cardozo y al alcalde de La Primavera, Luis Eduardo Rojas, quienes estarían haciendo proselitismo político en favor del candidato Juan Carlos Cordero.
Las denuncias, resaltan que los funcionarios, entre otros, habrían incurrido, al parecer, en los delitos de participación indebida en política en actos públicos junto con el candidato antes mencionado.
Ante la situación, La Procuraduría Delegada Disciplinaria de Instrucción 2a para la Vigilancia Administrativa asumió sus funciones y ordenó apertura de indagación previa en contra de estos funcionarios y otros por determinar por presunta participación indebida en política y actos de corrupción.
El órgano de control ha sido enfático en señalar que vigilará rigurosamente las elecciones para evitar que la corrupción o casos como éstos se presenten, en este certamen electoral. Una comisión especial de la Procuraduría, encabezada por el propio Procurador General, estará haciendo presencia allí como garante de la transparencia de los comicios.
