Ecopetrol ha conformado una comisión de funcionarios y auditores externos para revisar el contrato con la empresa Helicol y evaluar las condiciones de operación en la base aérea de Paz de Ariporo, Casanare. Sin embargo, los resultados de la inspección han generado preocupación.
Irregularidades en la base de operaciones
Según el informe presentado, la base no cumple con las condiciones requeridas para operar y, además, los helicópteros contratados no estaban en el lugar al momento de la inspección.
La revisión estaba programada para el 3 de febrero, y se esperaba que para esa fecha ya se hubieran realizado los ajustes necesarios. No obstante, no hubo avances en los compromisos pactados.
Riesgo de incumplimiento contractual
El contrato, firmado el 30 de agosto de 2024, establece que la operación debe comenzar el 1 de marzo de 2025 y que 20 días antes todo debe estar listo para la inspección final.
Uno de los apartados del contrato advierte que el incumplimiento de los requisitos técnicos, legales y operativos podría llevar a la terminación anticipada del acuerdo.
Ante esta situación, la comisión encargada ha emitido alertas sobre el riesgo en la operación aérea y ha solicitado correctivos inmediatos para garantizar el cumplimiento de lo pactado.
¿Qué sigue ahora?
Con la fecha de inicio de operaciones cada vez más cerca, Ecopetrol espera una respuesta por parte de Helicol y acciones concretas para subsanar las fallas detectadas. De no cumplirse con los requisitos establecidos, la petrolera podría optar por sanciones o la cancelación del contrato.
Este caso pone en evidencia la importancia de una supervisión rigurosa en los contratos estratégicos y la necesidad de cumplir con los estándares de seguridad y operatividad en el