En un esfuerzo por la protección del medio ambiente y el fortalecimiento del tejido social, Ecopetrol trabaja en la implementación del proyecto de Restauración Ecológica en los predios Balcones I y II, propiedad de la Alcaldía de Yopal, ubicados en la vereda Cagüí Primavera.
La iniciativa abarca 15,2 hectáreas y contribuye a la recuperación de áreas degradadas en las microcuencas de las quebradas Cabuyana y Aguazula, afluentes del río Charte, en la subzona hidrográfica del río Cusiana.
“Este proyecto tiene un gran valor porque conecta la restauración ambiental con la restauración del tejido social. Sembramos árboles, pero también sembramos conocimiento, participación y cuidado colectivo del territorio”, afirmó Luz Andrea Campos, coordinadora Ambiental Territorial Piedemonte de Ecopetrol.
El plan de restauración está proyectado a cinco años, durante los cuales se espera establecer un sistema autosostenible que permita recuperar la cobertura arbórea mediante la restauración de 7,81 hectáreas, con la siembra de 4.428 árboles nativos.
También contempla una estrategia de restauración asistida, enfocada en el manejo de la regeneración natural y el cuidado de más de 440 árboles en un área de 7,39 hectáreas con cobertura de vegetación secundaria. Entre las especies nativas utilizadas en el proyecto se destacan: Algarrobo, Flor Amarillo, Gaque, Nauno, Yopa, Cara caro, Cañafistol, entre otras.
La implementación del proyecto inició en el 2024, con la instalación de 600 metros de aislamiento en las áreas de restauración y continuidad a las actividades en el vivero comunitario “Reviva La Primavera”, donde se produjeron 5.400 árboles nativos a partir de las semillas recolectadas en los bosques vecinos. Además, se iniciaron las actividades de control fitosanitario y la instalación de perchas para aves, que contribuyen a la dispersión de semillas.
Durante el 2025, se realiza la siembra de árboles en las zonas de restauración y se han llevado a cabo cuatro encuentros comunitarios con estudiantes de la escuela Juan José Rondón, comunidades de las veredas del sector y autoridades locales. Así mismo, se continúa con las actividades de mantenimiento para garantizar el cuidado de la restauración.
Desde el enfoque social, la participación de las comunidades ha sido fundamental. No solo han accedido a las oportunidades laborales generadas a través del proyecto, como viveristas y guardabosques; también son protagonistas de procesos de educación ambiental. Estas jornadas han rescatado saberes tradicionales, especialmente de los adultos mayores, que han identificado y ayudado a reproducir especies nativas poco comunes.
Con esta alianza interinstitucional, Ecopetrol avanza en el cumplimiento de sus compromisos ambientales aprobados por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA, en el marco del proyecto Área de Desarrollo Floreña, mediante la inversión del 1%. Asimismo, aporta a la protección de la Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos, que hace parte de la Estrategia Ambiental de Ecopetrol. La ejecución se realiza de la mano de la empresa ABC Somos Territorio, y con ella se contribuye a la recuperación de ecosistemas estratégicos y al cuidado de los recursos naturales de la región.
