Mientras comunidades y sectores gremiales y empresariales reciben con reserva el inicio de la operación directa de ECOPETROL en el Contrato de Asociación Piedemonte (luego de nueve años en manos de EQUIÓN ENERGÍA), voceros del gobierno saludaron con expectativas favorables el anuncio.
Horas antes de la «hora cero» de la reversión, desde la medianoche de este sábado 29 de febrero, y en reuniones con diversos voceros como el Gobernador de Casanare, Salomón Sanabria Chacón; y los congresistas, Amanda Rocío González (senadora) y Jairo Cristancho (representante a la Cámara), el Presidente de ECOPETROL, Felipe Bayón, reiteró la intención de hacer de la empresa un socia «ideal para el desarrollo de Casanare».
El retorno de estos campos a manos de ECOPETROL, consolida a la compañía como la operadora más importante en Casanare, con una producción diaria cercana a los 150 mil barriles de petróleo equivalente (crudo, gas y condensados).
La Empresa anunció que los yacimientos de Piedemonte (Pauto y Floreña) son estratégicos en la medida en que son la principal fuente de suministro de gas para el país.
Actualmente, dichos yacimientos producen 56 mil barriles equivalentes de petróleo por día (30.500 barriles de crudo, 110 millones de pies cúbicos de gas y 2.400 barriles de condensados).
“Para Equión es un orgullo haber desarrollado y operado estos campos de la mano de las comunidades, autoridades locales, empleados, contratistas y demás aliados. Ahora ECOPETROL asume el reto de continuar desarrollando el potencial que tiene esta zona del piedemonte casanareño, en armonía con las comunidades y el medio ambiente”, dijo María Victoria Riaño, presidente de EQUIÓN.
Con el recibo de Floreña y Pauto, Ecopetrol consolida su presencia en Casanare. La Empresa ejecutará una estrategia de operación integrada de todos los campos del Piedemonte que incluyen los activos Cusiana, Cupiagua y Recetor, para aportar al suministro de gas de la región y el país. La producción conjunta de estos campos suma 149 mil barriles equivalentes de petróleo día y aporta el 50% del gas que demanda el país.
Ecopetrol proyecta la ejecución de nuevas actividades de perforación y facilidades, que en armonía con el entorno, generarán oportunidades laborales, de contratación de bienes y servicios locales, e inversión social, las cuales contribuirán al desarrollo sostenible del departamento de Casanare.
La Empresa anunció adecuaciones en un gigantesco local del Centro Comercial UNICENTRO, donde estará su base de operaciones administrativas y oficinas de servicio a la comunidad.