Ecopetrol acelera la perforación del pozo Floreña N18 en Casanare para fortalecer el suministro de gas natural

Ayúdanos a compartir la noticia

Ecopetrol continúa con la perforación del pozo Floreña N18, ubicado en Yopal, Casanare, en una apuesta clave para apuntalar el suministro de gas natural en Colombia. El proyecto, que se inició el 16 de junio de 2024 y está programado para concluir en octubre, tiene un costo estimado de USD 85 millones .

📉 ¿Por qué es urgente este desarrollo?

Los principales campos productores del país, Cusiana y Cupiagua, que en los años 90 generaban más de 400.000 barriles equivalentes de gas al día, hoy apenas superan los 80.000 barriles . Esta caída obliga a importaciones desde diciembre de 2024 y pone en riesgo la autosuficiencia del país.

Floreña N18: desafíos técnicos

  • Complejidad geológica: el pozo alcanza hasta 6.000 metros, atravesando roca extremadamente dura, por lo que la tasa de avance es de apenas 50 cm por hora
  • Taladro de alta potencia: se emplea una máquina de 3.000 caballos de fuerza, la más potente operando actualmente en Colombia
  • Probabilidad de éxito del 37 %, considerada razonable debido a la proximidad con campos ya operativos, optimizando recursos e infraestructura

Importancia estratégica y escalabilidad

Ecopetrol estima que Floreña N18 podría contener hasta 250 millones de barriles equivalentes de gas y petróleo prospectivos. Un resultado positivo aliviaría la carga de las importaciones y podría anunciarse en el primer trimestre de 2026.

Paralelamente, en el Piedemonte llanero, región que aporta el 51 % del gas consumido en Colombia, existen 11 proyectos en distintas fases, con una tasa de éxito exploratorio cercana al 40 %.

Y más allá del llano…

Ecopetrol también explora nuevas fronteras offshore. Entre ellas destaca el prospecto Sirius, junto a Petrobras, considerado el descubrimiento de gas más importante en aguas profundas del país y capaz de restaurar la autosuficiencia nacional

Además, se avanzan gestiones para reactivar ocho contratos suspendidos desde hace una década —como Llanos-39, Catleya y Mundo Nuevo—, con un potencial de entre 100 y 300 millones de barriles equivalentes.


✅ En resumen

  • Floreña N18, con inversión de USD 85 M, taladro de 3.000 hp y objetivos a 6 km en roca dura.
  • Contiene un 37 % de probabilidad de éxito, cercana a zonas ya explotadas.
  • Puede aportar hasta 250 M barriles equivalentes de gas y petróleo.
  • El Piedemonte llanero es fundamental para el suministro actual de 51 %.
  • Las exploraciones offshore y reactivaciones contractuales aumentan el horizonte.

🛢️ El reto inmediato es estabilizar la producción para reducir la dependencia del gas importado. El éxito del pozo Floreña N18, esperado a inicios de 2026, podría marcar un punto de inflexión en el abastecimiento energético de Colombia.

PUBLICIDAD

ENVÍANOS TUS INQUIETUDES, TU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE

CONTENIDO RELACIONADO