La Contraloría General de la República reveló serias inconsistencias en el proyecto de gestión catastral con enfoque multipropósito que se adelanta en Yopal, financiado con recursos del Sistema General de Regalías por más de $7.543 millones.
El informe, resultado de una Actuación Especial de Fiscalización desarrollada en el primer semestre de 2025, señala que aunque el proceso cumplió formalmente con los requisitos jurídicos y financieros, el componente técnico presentó fallas significativas en la planeación y ejecución. Dichas deficiencias limitaron los impactos positivos esperados para la comunidad y comprometen la sostenibilidad financiera del municipio.
El contrato, ejecutado por la Empresa Industrial y Comercial del Estado CATASIG SAS EICE bajo modalidad interadministrativa, contemplaba la actualización catastral de predios urbanos y rurales para mejorar la planeación territorial, la gestión tributaria y el acceso a programas sociales. Sin embargo, el informe advierte que la ejecución no alcanzó plenamente sus objetivos, afectando la eficiencia del uso de los recursos públicos.
En Yopal, el 9,11 % de los hogares aún presenta al menos una necesidad básica insatisfecha (NBI), cifra que asciende a 15,31 % en zonas rurales. Por ello, la actualización catastral se consideraba clave para orientar políticas públicas de ordenamiento y desarrollo social.
El órgano de control advirtió que estas falencias no solo implican riesgos de ineficiencia, sino que pueden derivar en futuras incidencias fiscales y disciplinarias. Además, recordó que se generaron hallazgos administrativos y con posible impacto fiscal por más de $12.230 millones en total dentro de la evaluación a varios proyectos en distintas regiones del país, incluido Casanare.
La Contraloría anunció que en próximas auditorías se verificará si el municipio corrige los problemas identificados y logra garantizar que la inversión cumpla con los fines constitucionales de las regalías: promover desarrollo social, equidad y fortalecimiento territorial.
