Con Fondos de Crédito Comunal, se mueve la economía rural en Casanare

Ayúdanos a compartir la noticia

Ya son cuatro las veredas de Sabanalarga, Monterrey y Tauramena que han consolidado sus ‘Fondos de Crédito Comunal’ logrando avances tanto técnicos como financieros, pues estas JAC ya pueden apalancar proyectos de sus comunidades mediante préstamos con intereses y requisitos accesibles.

En esta ocasión se recorrieron las veredas de Caño Blanco de Sabanalarga; Porvenir y La Cuarenta en Monterrey; y Aguablanca de Tauramena, donde Ocensa entregó un capital semilla de $9.000.000 a cada Junta de Acción Comunal (JAC), para ser administrados por sus comisiones empresariales.

Desde hace dos años, el proyecto ‘Liderazgos que Transforman’, liderado por el Oleoducto Central y la Fundación Amanecer, trabaja de la mano con las comunidades para fortalecer una visión de crecimiento conjunto con enfoque social en las áreas de influencia petrolera.

“Las comunidades siempre piensan en emprender y su pregunta más común es: ¿cómo lo hacemos? Por eso, en la segunda fase del proyecto ‘Liderazgos que Transforman’, se postularon 57 JAC, de las que se seleccionaron 32, que cumplieron con los requisitos para recibir la capitalización” explica Carolina Carvajal, jefe de Inversión Socioambiental de Ocensa, quien además agregó que este “es un ejercicio de corresponsabilidad: el 75% fue aportado por Ocensa ($9.000.000) y el 25% por la comunidad, además del tiempo dedicado a actualizar sus estatutos y al manejo del software de crédito”.

Omar Arenas Alfonso, presidente de la Junta de Acción Comunal de Caño Blanco en Sabanalarga contó que durante este proceso se atrevió a manejar un computador, “Ahora me siento con más ánimo para estar frente a la comunidad, gracias al conocimiento recibido, pudimos postularnos a varios proyectos a nivel nacional, estos Fondos son una oportunidad para los más pequeños, porque permiten acceder a créditos rápidos, sin tanto trámite y a corto plazo para sus proyectos como afiliados a las JAC”.

Una de las experiencias destacadas son las JAC de La Cuarenta y Porvenir, en Monterrey, que iniciaron este ejercicio hace varios años con un capital semilla de $10.000.000 y hoy han alcanzado cerca de $100.000.000 de recaudo entre actividades comunales, rendimientos del Fondo y su participación en procesos de contratación en el área de influencia.

“Son dos las etapas desarrolladas en este proyecto: la entrega de dotaciones tecnológicas, la adecuación de zonas comunales, la capacitación y el acompañamiento para implementar comisiones empresariales; y el desarrollo del Fondo de Créditos Comunales mediante un software que facilita su administración” afirmó Martha Ramos, coordinadora del proyecto para Casanare de la Fundación Amanecer.

Esta iniciativa de Ocensa ha llegado a 32 Juntas de Acción Comunal en los departamentos de Casanare, Boyacá, Santander, Antioquia, Córdoba y Sucre, por donde atraviesa el Oleoducto, con una capitalización total de $288.000.000; cabe destacar que estos Fondos de Fortalecimiento Comunal están regulados por la Ley 2166 de 2021 y registrados ante la Gobernación.

El crecimiento de las comunidades organizadas ha transformado su dinámica social, permitiéndoles convertirse en protagonistas como contratistas de obras locales, mano de obra comunal, organizaciones con visión turística y de desarrollo económico rural, y ahora como cofinanciadores de los emprendimientos impulsados por sus propios afiliados.

PUBLICIDAD

ENVÍANOS TUS INQUIETUDES, TU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE

CONTENIDO RELACIONADO