En Colombia, cerca de 7 millones de personas, equivalentes al 13% de la población, no cuentan con acceso adecuado a agua potable, según la Encuesta de Calidad de Vida del Dane. Para enfrentar esta situación, el Gobierno del Cambio ha logrado que más de 2 millones de personas ahora tengan acceso a este recurso vital, mejorando su calidad de vida y garantizando un derecho fundamental.
Un esfuerzo para cerrar la brecha
El viceministro de Agua y Saneamiento Básico, Edward Libreros, explicó en una entrevista que el objetivo del Gobierno es que más de 4 millones de colombianos accedan al mínimo vital de agua potable. Para ello, se han destinado esfuerzos financieros, administrativos y técnicos en regiones históricamente desatendidas en cuanto a infraestructura de agua potable.
Inversiones que transforman vidas
Uno de los proyectos más destacados es la construcción de un sistema de acueducto en el resguardo de Caño Mochuelo, en Paz de Ariporo (Casanare), con una inversión superior a 6 mil millones de pesos. Esta obra busca llevar agua potable a comunidades que han vivido durante años sin este servicio básico.
Libreros destacó que cerrar la brecha en el acceso al agua requiere un cambio en la forma en que el Gobierno gestiona e invierte en este recurso, priorizando a quienes más lo necesitan.
Apoyo a gestores comunitarios del agua
Para mejorar la cobertura y proteger los ecosistemas hídricos, el Gobierno ha fortalecido a los gestores comunitarios del agua. Estos actores son fundamentales en zonas donde las grandes empresas no llegan. Con la aprobación del Decreto 1697 de 2023, por primera vez se reconoce a estos gestores como un modelo válido para la prestación del servicio.
Además, el decreto establece un subsidio de 14 mil pesos por suscriptor, lo que ayuda a garantizar su sostenibilidad. Hasta la fecha, más de 331 gestores comunitarios han recibido este apoyo, con una inversión de cerca de 9 mil millones de pesos en el marco del Plan Nacional de Desarrollo.
Grandes avances en La Guajira
Uno de los logros más importantes ha sido la mejora en el acceso al agua potable en La Guajira, una de las regiones más afectadas por la escasez de este recurso. Según Libreros, el Gobierno ha cumplido con los objetivos del Plan Provisional, beneficiando a más de 128.000 habitantes de la Alta Guajira.
Un compromiso con el futuro
Con estas acciones, el Gobierno del Cambio sigue avanzando en su compromiso de garantizar el acceso al agua potable para todos los colombianos, asegurando que este recurso esencial sea un derecho y no un privilegio.
