Las autoridades agropecuarias de Casanare han acordado acelerar el proceso para levantar la franja sanitaria porcina que afecta a 11 municipios del norte y centro del departamento. Durante la segunda mesa técnica institucional de la cadena porcícola, realizada en la Gobernación de Casanare, se destacó la necesidad de implementar una planta de sacrificio de porcinos en un punto estratégico del departamento.
La franja sanitaria porcina, que abarca municipios como Hato Corozal, Paz de Ariporo, Pore, Trinidad, San Luis de Palenque, Orocué, Támara, Nunchía, Yopal, Aguazul y Maní, impone medidas preventivas y de control, incluyendo bioseguridad, vacunación y manejo higiénico de instalaciones y personal. Estas restricciones han limitado la competitividad del sector porcícola en la región.
El diagnóstico realizado en 2024 identificó diversos inconvenientes que enfrenta la cadena porcícola. Como resultado, se acordó avanzar en la implementación de una planta de beneficio animal para el sacrificio de porcinos, lo cual fortalecerá la infraestructura y mejorará la competitividad del sector. Este avance será crucial para continuar con el proceso de levantamiento de la franja sanitaria, siempre y cuando se evidencie la ejecución física de dicha planta.
Se prevé la realización de una tercera mesa técnica para evaluar los avances en la implementación de la planta, reconociendo que este es un proceso que requiere tiempo, compromiso y articulación entre todos los actores involucrados.
Este esfuerzo conjunto busca reactivar la economía porcícola en Casanare, permitiendo a los productores locales acceder a nuevos mercados y mejorar sus condiciones de producción.
