Tras una sesión técnica realizada este martes en Yopal, autoridades locales y nacionales concluyeron que se constituirá una mesa permanente de trabajo interinstitucional para estructurar un estudio de mercado que determine las inversiones necesarias para que el Aeropuerto El Alcaraván inicie vuelos internacionales, tal como lo establece la Ley 2368 de 2024.
Durante la reunión se revisaron los avances de la Aeronáutica Civil, encaminados a cumplir con los estándares internacionales requeridos para una operación aeroportuaria de esta envergadura. Según explicó el director regional de Oriente, Carlos Andrés Jaramillo,
“estos avances se han realizado frente a acciones derivadas de la declaratoria de la Ley 2368, conducentes a cumplir con los parámetros y reglamentos internacionales para un aeropuerto de esta categoría”.

Jaramillo precisó que las adecuaciones previstas no solo permitirán el tránsito de pasajeros, sino también la operación de carga y la prestación de servicios a la industria aeronáutica, lo cual abre posibilidades de desarrollo económico adicional.
Por su parte, el alcalde Marco Tulio Ruíz aseguró que la Administración Municipal está dispuesta a aportar recursos si es necesario.
“Tenemos la voluntad para que esta Ley ya se haga realidad. Se puede estructurar un convenio tripartita entre Aeronáutica, Gobernación y Alcaldía para dar viabilidad a las inversiones”, afirmó.
Participantes de la mesa técnica
La iniciativa contó con la presencia de:
- Representantes de la Gobernación de Casanare,
- Autoridades del ICA y Migración Colombia,
- La Cámara de Comercio de Casanare,
- La Universidad Unitrópico,
- Empresarios locales,
- Y miembros de una veeduría ciudadana encargada de hacer seguimiento al cumplimiento de la Ley 2368.
Este espacio técnico es clave para definir de manera estructurada las inversiones y acciones requeridas, con proyección hacia la declaratoria operativa internacional del aeropuerto.
