Avanza definición de limites entre Aguazul y Maní

Ayúdanos a compartir la noticia

El pasado fin de semana se realizó una asamblea comunitaria en #Aguazul con el propósito de constituir oficialmente el comité promotor del proceso de delimitación territorial. Este proceso involucra a cinco veredas —Salitrico, Piñalito, Agualinda, Altamira y Tesoro El Bubuy— situadas en la zona limítrofe entre los municipios de Maní y Aguazul.

El evento fue encabezado por Martha Espinosa, jefe de la Oficina Asesora de Planeación de Aguazul, junto a Jorge Cicuamia, presidente del Concejo Municipal; Navija Navarro, presidenta de Asojuntas; y Francisco Cala, personero municipal, quienes respaldaron y acompañaron este importante paso en el proceso.

Más de 70 habitantes de las veredas participaron activamente en la asamblea, expresando su deseo de pertenecer al municipio de Aguazul y reconociendo en él su identidad social, económica y política. Este alto nivel de participación ciudadana se enmarca en los procedimientos legales vigentes, que permiten a las comunidades impulsar procesos de reorganización territorial.

Según la Oficina Asesora de Planeación, el avance técnico del proceso ya alcanza el 80 %. La conformación del comité promotor era un requisito fundamental exigido por el Ministerio de Hacienda para seguir adelante con la elaboración del documento técnico —que incluirá análisis social, legal y financiero— el cual será presentado ante dicha entidad. Luego de obtener concepto favorable del Gobierno nacional, el proceso será elevado ante la Asamblea Departamental con el apoyo del gobernador de Casanare.


Claves del proceso

  • Veredas involucradas: Salitrico, Piñalito, Agualinda, Altamira y Tesoro El Bubuy.
  • Participación ciudadana: Más de 70 vecinos manifestaron su voluntad de integrarse a Aguazul.
  • Avances técnicos: El 80 % completado, según la Oficina Asesora de Planeación.
  • Siguientes pasos:
    1. Presentación del documento técnico al Ministerio de Hacienda.
    2. Tras aprobación nacional, elevación del proceso a la Asamblea Departamental.
    3. Respaldo del gobernador de Casanare para su aprobación final.

PUBLICIDAD

ENVÍANOS TUS INQUIETUDES, TU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE

CONTENIDO RELACIONADO