Este mes de noviembre marcó un hito para la Asociación de Productores Agrícolas de Jenesano (ASOPRODUJEN), que se consolidó como referente regional de sostenibilidad productiva al implementar un sistema fotovoltaico autónomo.

Esta iniciativa, reconocida en el marco de ‘Empresas que Trascienden 2025’, liderado por Ocensa y ejecutado en alianza con ACDesarrollo, busca fortalecer la operación de la asociación mediante la adopción de tecnologías renovables.
El sistema instalado por ASOPRODUJEN mejora la autonomía energética de su unidad productiva, optimizando los procesos y reduciendo costos, contribuyendo, además, a la transición hacia fuentes limpias, convirtiendo a la asociación en pionera en el uso de energía renovable, impulsando la expansión de estas tecnologías en la región y generando beneficios para las comunidades.
“La adopción de esta solución solar por parte de la Asociación de Productores de Jenesano —ASOPRODUJEN— marca salto para la productividad agrícola del municipio y demuestra que la innovación también nace y se fortalece en los territorios” Señaló Guillermo Pattigno, director de Visión en ACDesarrollo.

“Este logro refleja el propósito que nos mueve, acompañar a las comunidades en el fortalecimiento de su autonomía, integrar tecnologías limpias en sus procesos productivos y transformar sus capacidades en oportunidades sostenibles; cuando confluyen el liderazgo local, la formación y alianzas comprometidas, avanzamos hacia territorios más prósperos y sostenibles”, precisó Pattigno Orozco.
El sueño del representante legal de ASOPRODUJEN, Jacinto Rojas, es que se puedan ampliar más paneles solares en la región. “hay mucho entusiasmo en la comunidad para tener estas iniciativas en sus negocios; realmente es un sistema que no depende de carga de energía, quema de carbón u otro material que pueda dañar el medio ambiente, siendo un gran beneficio y de impacto positivo para tener aire más puro”.



