1. Inicio puntual a las 8:30 a.m.: La jueza Sandra Liliana Heredia comenzó con la lectura oficial del fallo, marcando el momento decisivo del juicio .
2. Llamado a independencia judicial: Heredia advirtió: “Los ojos del país y de muchas partes del mundo están puestos sobre esta sala… el derecho no puede temblar ante el ruido y la justicia no se arrodilla al poder” .
3. Confirmación de aceptación de pruebas claves: La jueza validó audios entre Diego Cadena y el exparamilitar Monsalve, otorgándoles peso decisivo en la acusación .
4. Silencio ordenado a la senadora Cabal: María Fernanda Cabal fue reprendida por hablar en la sala; Heredia pidió respeto y orden durante la audiencia .
5. Uribe estuvo en audiencia de forma virtual: El expresidente no asistió presencialmente, sino siguió el fallo por medios digitales .
6. Proyección de posible condena: Si se lo declara culpable, Uribe enfrentaría entre 6 y 12 años de prisión, o prisión domiciliaria si la pena queda por debajo de ocho años .
7. Alusión al “juicio del siglo”: El proceso fue descrito por medios como el más emblemático en la historia judicial moderna de Colombia .
8. Cronología del caso y acusaciones formales: Se recordó que la Fiscalía acusó formalmente en mayo de 2024 por soborno y fraude procesal luego de más de 67 audiencias ◆ Cilindradamente en el recuento histórico del caso .
9. Relevancia política cerca del ciclo electoral: Expertos advirtieron que el fallo tendrá impacto en las elecciones presidenciales de 2026 y en la polarización política nacional .
10. Importancia simbólica del pronunciamiento judicial: Heredia resaltó que el fallo es valor testigo de la fortaleza institucional del país frente a presiones políticas .
La Fiscalía, representada por Marlenne Orjuela, solicitó que Uribe sea condenado por tres delitos: soborno, soborno en actuación penal y fraude procesal .
La Procuraduría, representada por Bladimir Cuadro, pidió la absolución alegando incoherencias probatorias entre los hechos y la acusación .
Tras fallos anteriores que negaron la preclusión del caso (2021, 2023), la acusación formal fue presentada en abril de 2024 por Luz Adriana Camargo como fiscal general.
🧭 ¿Qué sigue tras la audiencia?
Este fallo corresponde a la primera instancia judicial. Desde este punto, las partes disponen de 5 días hábiles para apelar ante el Tribunal Superior de Bogotá .
En caso de apelación, el Tribunal deberá decidir antes de octubre de 2025 si confirma o revoca la decisión, antes de que prescriba el delito .
Además, podría existir una última instancia en la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema, en función del sentido de fallo de segunda instancia.
